Metodología para la reutilización de edificios y sus aportes en la disminución de la contaminación ambiental en Iquitos

Descripción del Articulo

La finalidad de la presente tesis es determinar la influencia de la reutilización de los edificios en la disminución de la contaminación ambiental y así desarrollar una metodología para regularizar las reutilizaciones futuras en la ciudad de Iquitos. Cuando hablamos de disminución de la contaminació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Aguilar, Diego Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2025
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2025
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reutilización
Contaminación ambiental
Reuse
Environmental pollution
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UCPI_4530b3554adf54104f571847152fe71f
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2025
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Metodología para la reutilización de edificios y sus aportes en la disminución de la contaminación ambiental en Iquitos
title Metodología para la reutilización de edificios y sus aportes en la disminución de la contaminación ambiental en Iquitos
spellingShingle Metodología para la reutilización de edificios y sus aportes en la disminución de la contaminación ambiental en Iquitos
Castro Aguilar, Diego Alfredo
Reutilización
Contaminación ambiental
Reuse
Environmental pollution
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Metodología para la reutilización de edificios y sus aportes en la disminución de la contaminación ambiental en Iquitos
title_full Metodología para la reutilización de edificios y sus aportes en la disminución de la contaminación ambiental en Iquitos
title_fullStr Metodología para la reutilización de edificios y sus aportes en la disminución de la contaminación ambiental en Iquitos
title_full_unstemmed Metodología para la reutilización de edificios y sus aportes en la disminución de la contaminación ambiental en Iquitos
title_sort Metodología para la reutilización de edificios y sus aportes en la disminución de la contaminación ambiental en Iquitos
author Castro Aguilar, Diego Alfredo
author_facet Castro Aguilar, Diego Alfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vildosola Ampuero, Gabriela Petronila
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Aguilar, Diego Alfredo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Reutilización
Contaminación ambiental
topic Reutilización
Contaminación ambiental
Reuse
Environmental pollution
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.En_us.fl_str_mv Reuse
Environmental pollution
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description La finalidad de la presente tesis es determinar la influencia de la reutilización de los edificios en la disminución de la contaminación ambiental y así desarrollar una metodología para regularizar las reutilizaciones futuras en la ciudad de Iquitos. Cuando hablamos de disminución de la contaminación ambiental (en escalas representativas) hablamos siempre de la suma de pequeños y medianas acciones que -en conjunto- representan un cambio en los valores estadísticos de una sociedad, por lo tanto, no desestimamos ningún esfuerzo por pequeño que parezca. Para ello se revisarán registros de años anteriores para cuantificar de manera porcentual la contaminación causada en la ciudad de Iquitos, así como el cálculo de la contaminación que causaría la demolición y posterior construcción de un edificio nuevo para el mismo fin. Como resultado de este estudio comparativo, se concluye que al reutilizar un edificio existente para una nueva finalidad se observa una disminución en la contaminación ambiental en la ciudad de Iquitos. El edificio que menos daña el medio ambiente es el que ya está construido. (Edwards, 2008)
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-02T15:49:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-02T15:49:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-09-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14503/2025
url http://hdl.handle.net/20.500.14503/2025
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/e031c4f9-9de7-4575-9e04-492b29cae20f/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/0647f81d-ee5c-4c1f-a0e7-0d3a26c81566/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/21ae76ba-b24d-4bc4-b177-8bf13ec88c3c/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/ef8c085f-a563-43fe-85a2-a452838501e0/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/31e922f0-7f09-451d-b47c-9d355a932190/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ee63deac9343c533a878a0530a1a5b57
f98aca073c35026c98725eec0c7a374b
c40972d2a00230248b672565333f763b
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261757280649216
spelling Vildosola Ampuero, Gabriela PetronilaCastro Aguilar, Diego Alfredo2022-11-02T15:49:10Z2022-11-02T15:49:10Z2022-09-23http://hdl.handle.net/20.500.14503/2025La finalidad de la presente tesis es determinar la influencia de la reutilización de los edificios en la disminución de la contaminación ambiental y así desarrollar una metodología para regularizar las reutilizaciones futuras en la ciudad de Iquitos. Cuando hablamos de disminución de la contaminación ambiental (en escalas representativas) hablamos siempre de la suma de pequeños y medianas acciones que -en conjunto- representan un cambio en los valores estadísticos de una sociedad, por lo tanto, no desestimamos ningún esfuerzo por pequeño que parezca. Para ello se revisarán registros de años anteriores para cuantificar de manera porcentual la contaminación causada en la ciudad de Iquitos, así como el cálculo de la contaminación que causaría la demolición y posterior construcción de un edificio nuevo para el mismo fin. Como resultado de este estudio comparativo, se concluye que al reutilizar un edificio existente para una nueva finalidad se observa una disminución en la contaminación ambiental en la ciudad de Iquitos. El edificio que menos daña el medio ambiente es el que ya está construido. (Edwards, 2008)The purpose of this Thesis is to determine the influence of the reuse of buildings in reducing environmental pollution and thus develop a methology to regularize future reuses in the city of Iquitos. When we speak of a decrease in Environmental Pollution (on representative scales) we always speak of the sum of small and medium actions that -togetherrepresent a change in the statistical values of a society, therefore, we do not reject any effort, no matter how small. it seems. For this purpose, records from previous years will be reviewed to quantify in a percentage way the contamination caused, as well as the calculation of the contamination that would cause the demolition and subsequent construction of a new building for the same purpose. As a result of this comparative study, it is concluded that when reusind a building for a new purpose, a decrease in environmental contamination is observed in the city of Iquitos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ReutilizaciónContaminación ambientalReuseEnvironmental pollutionhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Metodología para la reutilización de edificios y sus aportes en la disminución de la contaminación ambiental en Iquitosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUMagister en Ciencias e Ingeniería, Mención en Gerencia de la ConstrucciónUniversidad Científica del Perú. Escuela de PosgradoMaestriaMaestría en Ciencias e Ingeniería, Mención en Gerencia de la Construcciónhttps://orcid.org/0000-0002-1693-71190987853545140048https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro732087Pérez Santillán, JorgeRodríguez Luna, Marco AntonioAtias Vásquez, Gladis SusanaTEXTDIEGO ALFREDO CASTRO AGUILAR - TESIS.pdf.txtDIEGO ALFREDO CASTRO AGUILAR - TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain101844https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/e031c4f9-9de7-4575-9e04-492b29cae20f/downloadee63deac9343c533a878a0530a1a5b57MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILDIEGO ALFREDO CASTRO AGUILAR - TESIS.pdf.jpgDIEGO ALFREDO CASTRO AGUILAR - TESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3034https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/0647f81d-ee5c-4c1f-a0e7-0d3a26c81566/downloadf98aca073c35026c98725eec0c7a374bMD57falseAnonymousREADORIGINALDIEGO ALFREDO CASTRO AGUILAR - TESIS.pdfDIEGO ALFREDO CASTRO AGUILAR - TESIS.pdfTexto Completoapplication/pdf4946508https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/21ae76ba-b24d-4bc4-b177-8bf13ec88c3c/downloadc40972d2a00230248b672565333f763bMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/ef8c085f-a563-43fe-85a2-a452838501e0/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/31e922f0-7f09-451d-b47c-9d355a932190/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/2025oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/20252024-11-11 23:08:17.446http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).