Depresión y funcionalidad familiar en adolescentes de instituciones educativas públicas secundaria de menores N° 60027 y N° 6010227. San Juan Bautista 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre LA Funcionalidad Familiar y la Depresión en Adolescentes de las Instituciones Educativas Publicas de Menores N° 60027 7 6010227 del Distrito de San Juan Bautista durante el año 2016, el método fue cuantit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Nogueira, Fiorella, Sánchez Torres, Gisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/275
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Adolescentes
Funcionalidad familiar
Género
Disfuncionalidad familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre LA Funcionalidad Familiar y la Depresión en Adolescentes de las Instituciones Educativas Publicas de Menores N° 60027 7 6010227 del Distrito de San Juan Bautista durante el año 2016, el método fue cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo, correlacional, el tamaño de la muestra estuvo constituida por 79 estudiantes. Los instrumentos utilizados fueron “Escala de Autovaloración de de Depresión de Zung que tuvieron una validez por el método Delphi 97.64% y 97.5% respectivamente; y confiabilidad de 81.6% y el Cuestionario de APGAR de ambos instrumentos, según el Alfa de Cronbach y la validez de Constructo mediante el análisis Factorial exploratorio. Los datos se analizaron con ayuda del programa estadístico SPSS versión 22. En el análisis univariado, se empleó la estadística descriptiva, a través de frecuencias, porcentajes en tablas y gráficos. Se empleó la estadística inferencial haciendo uso del análisis bivariado, utilizando la prueba de no paramétrica Tau de Kendall, indicada para variables categóricas ordinales, en la relación de las variables en estudio a un α<0,05, como criterio de significancia. De los 79 (100%) estudiantes, el 17,2% (35) adolescentes resultaron con Niveles de Depresión leve a Moderada y el 14.4% ( ) obtuvieron Nivel de Depresión moderada a Intensa atraves de la aplicación de instrumento de adaptabilidad de Depresión de Zung. Asimismo se utilizó el Instrumento de APGAR para ver el nivel de Funcionalidad familiar de los adolescentes, se evidencia que del 100% (79) el 12.6% (10), con funcionalidad Normal, el 34.2.% (27), con disfunción leve, disfunción moderada 32.9% (26) y con disfunción severa 20.3% (16). Por lo que se puede concluir que existe relación significativa entre los niveles de depresión y la funcionalidad familiar, obteniendo un Tau-b de Kendall =4,458, con p = 0,0000 (p < 0.05) para la depresión total y la funcionalidad familiar, lo que nos sugiere aceptar la hipótesis general planteada. Así se demostró relación significativa entre el sexo y la funcionalidad familiar (Tau-b de Kendall =3,298), con p = 0,001 (p < 0.05) para los hombres y Tau-b de Kendall =3,170, con p = 0,002 (p < 0.05) para las mujeres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).