Impacto de facebook en el modelo de negocio de los medios de comunicación tradicionales-yurimaguas, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación evalúa el impacto de Facebook en el modelo de negocio de los medios de comunicación tradicionales en la Provincia de Yurimaguas, en el año 2023; esto a través del análisis de la percepción de los propietarios, trabajadores y expertos sobre el impacto de Facebook en los recu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Científica del Perú |
| Repositorio: | UCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2854 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2854 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Modelo de Negocios Medios de comunicación tradicionales Redes sociales Business Model Traditional media Social networks https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | La presente investigación evalúa el impacto de Facebook en el modelo de negocio de los medios de comunicación tradicionales en la Provincia de Yurimaguas, en el año 2023; esto a través del análisis de la percepción de los propietarios, trabajadores y expertos sobre el impacto de Facebook en los recursos claves, oferta, estructura de costes, clientes y estrategias de adaptación de estos medios tradicionales. En el aspecto metodológico, se trata de una investigación cualitativa, del tipo descriptivo, que utilizando el diseño fenomenológico, ha captado la percepción de las personas que trabajan en estos medios tradicionales; para ello, la población fueron todos los propietarios, trabajadores y usuarios de los medios de comunicación tradicionales de la ciudad de Yurimaguas, trabajando con una muestra de 10 medios tradicionales (5 medios televisivos, 4 radios y 1 periódico); de los cuales solo obtuvimos información de 8 medios (4 televisivos, 3 radios y 1 prensa escrita). La recolección de datos se realizó a través de entrevistas semiestructuradas, con una guía de preguntas basadas en los objetivos de la investigación, las categorías, dimensiones y segmentos (gerentes/ propietarios, trabajadores, y clientes). De este modo, se pudo constatar que el impacto de Facebook en el modelo de negocio de los medios de comunicación tradicionales de la Ciudad de Yurimaguas,2023; no ha sido negativo; los medios de comunicación tradicionales perciben a dicha red social como una herramienta útil que aún están en proceso de conocer, cuya implementación en sus empresas no ha generado gastos considerables, ni les ha llevado a realizar modificaciones como el incremento de personal o sus remuneraciones; al contrario, la inserción de Facebook trajo mejoras considerables en su modelo de negocios, siendo una percepción positiva en todos los sentidos, siendo Facebook un complemento o aliado para estos medios de comunicación tradicionales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).