Análisis del impacto de Facebook como parte de una estrategia de marketing digital para aumentar las ventas de una empresa inmobiliaria en el perú, en el siglo XXI
Descripción del Articulo
Las inmobiliarias en el Perú hoy en día se enfrentan a un nuevo y creciente público objetivo conformado principalmente por jóvenes que no cuentan con carga familiar, que acceden rápidamente al crédito hipotecario y que compran su primera vivienda para independizarse. Ante este nuevo panorama, las in...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622178 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/622178 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Millennials Redes sociales Inmobiliarias Social networks |
Sumario: | Las inmobiliarias en el Perú hoy en día se enfrentan a un nuevo y creciente público objetivo conformado principalmente por jóvenes que no cuentan con carga familiar, que acceden rápidamente al crédito hipotecario y que compran su primera vivienda para independizarse. Ante este nuevo panorama, las inmobiliarias se han visto forzadas a mirar a este nuevo público objetivo llamado millenials, y adaptarse a su estilo de vida. Los millenials son una generación de nativos digitales, que pasan mucho tiempo en las redes sociales. Por tanto, consideramos importante analizar el impacto en ventas que puede generar la herramienta Facebook como parte de una estrategia de marketing digital. Para efectos de la investigación, se revisó bibliografía especializada y se trabajó sobre la data proporcionada por la empresa Líder Grupo Constructor. Se comprobó que, si bien no existe un incremento directo entre las ventas concretadas a través del uso de Facebook, de acuerdo a los resultados muestrales de la investigación expuesta, el incremento de visitas a las salas de ventas sí es mayor y con un menor costo. Asimismo, se encontró que sólo el uso de Facebook pagado como estrategia de marketing digital, no generará una mayor proporción de venta, se debe combinar con otros medios de comunicación. Por ello, proponemos que dependiendo del público objetivo al que vaya dirigido cada proyecto, se debe decidir la cantidad de inversión a incurrir en el uso de Facebook dentro de la estrategia establecida en el mix de marketing sin poner en riesgo el presupuesto total. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).