LA AUTOESTIMA

Descripción del Articulo

Para (ORTEGA, MINGUEZ, & RODES, 2001), existen cuatros formas de definir el concepto de autoestima: “(1) Se basa en la idea de que el self puede ser considerado como cualquier objeto de atención para el sujeto; (2) Es la diferencia entre el self real e ideal; (3) se centra en las respuestas psic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Ahuanari, Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1284
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/1284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La Autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UCPI_397536f36af2103d94d012b36031c256
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1284
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv LA AUTOESTIMA
title LA AUTOESTIMA
spellingShingle LA AUTOESTIMA
Ruiz Ahuanari, Miguel
La Autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short LA AUTOESTIMA
title_full LA AUTOESTIMA
title_fullStr LA AUTOESTIMA
title_full_unstemmed LA AUTOESTIMA
title_sort LA AUTOESTIMA
author Ruiz Ahuanari, Miguel
author_facet Ruiz Ahuanari, Miguel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Luna Rojas, Max
dc.contributor.author.fl_str_mv Ruiz Ahuanari, Miguel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv La Autoestima
topic La Autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Para (ORTEGA, MINGUEZ, & RODES, 2001), existen cuatros formas de definir el concepto de autoestima: “(1) Se basa en la idea de que el self puede ser considerado como cualquier objeto de atención para el sujeto; (2) Es la diferencia entre el self real e ideal; (3) se centra en las respuestas psicológicas que las personas sostienen de su self. (4) Se entiende como una función de la personalidad”. (p. 47). El trabajo de investigación que se realizó, son de fuentes bibliográficas que se obtuvo producto de una ardua tarea de búsqueda; recopilando la información de libros, artículos de revistas, información de páginas web, entre otros. Producto de la recopilación de información, se tiene cconociendo de la importancia y consecuencias de la autoestima en los niños; de las cuales se propone, mediante esta investigación de forma general, imponer en las instituciones educativas el conocimiento sobre que es la autoestima y reconocer los tipos de autoestima, como por ejemplo, cuando es una autoestima alta, media o baja. Todo esto para que desarrollen capacidades cognitivas. El presente Trabajo de Investigación está enfocado determinar las clases de autoestima. La investigación será importante en lo teórico, porque se encontrará información teórica sobre la autoestima, en lo metodológico porque se empleara modelo para determinar los clases de autoestima, en lo practico porque permitirá resolver problemas de los estudiantes y en lo social por que los beneficiarios de la investigación serán los estudiantes de las Instituciones Educativas.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-17T15:45:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-17T15:45:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/1284
url http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/1284
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/ef22a7d6-48e0-4120-b0ee-864b5e7c8190/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/48ea7f21-0fad-420b-99ca-f0eef515bdaf/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7cd341d5-cd1f-4483-96a9-3e5d76261f08/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b4d60693-880f-4981-9b0e-2662bb66d846/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/2d418e21-12f9-4947-904d-199040ead381/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7188b7e03f1a483d67be606fd4c12638
f214b7c34893efae1b46fe1caaa9c3e4
7d0a8c8cf7fbc4f32bc3d7118273a902
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261777718444032
spelling Luna Rojas, MaxRuiz Ahuanari, Miguel2021-05-17T15:45:02Z2021-05-17T15:45:02Z2021-02-15http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/1284Para (ORTEGA, MINGUEZ, & RODES, 2001), existen cuatros formas de definir el concepto de autoestima: “(1) Se basa en la idea de que el self puede ser considerado como cualquier objeto de atención para el sujeto; (2) Es la diferencia entre el self real e ideal; (3) se centra en las respuestas psicológicas que las personas sostienen de su self. (4) Se entiende como una función de la personalidad”. (p. 47). El trabajo de investigación que se realizó, son de fuentes bibliográficas que se obtuvo producto de una ardua tarea de búsqueda; recopilando la información de libros, artículos de revistas, información de páginas web, entre otros. Producto de la recopilación de información, se tiene cconociendo de la importancia y consecuencias de la autoestima en los niños; de las cuales se propone, mediante esta investigación de forma general, imponer en las instituciones educativas el conocimiento sobre que es la autoestima y reconocer los tipos de autoestima, como por ejemplo, cuando es una autoestima alta, media o baja. Todo esto para que desarrollen capacidades cognitivas. El presente Trabajo de Investigación está enfocado determinar las clases de autoestima. La investigación será importante en lo teórico, porque se encontrará información teórica sobre la autoestima, en lo metodológico porque se empleara modelo para determinar los clases de autoestima, en lo practico porque permitirá resolver problemas de los estudiantes y en lo social por que los beneficiarios de la investigación serán los estudiantes de las Instituciones Educativas.Trabajo de investigacionapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPE-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/La Autoestimahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01-1LA AUTOESTIMAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUBachiller en EducaciónUniversidad Científica del Perú. Facultad de Educación y HumanidadesBachillerEducaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion-1http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller-1TEXTRUIZ AHUANARI MIGUEL - TRABAJO DE INVESTIGACION.pdf.txtRUIZ AHUANARI MIGUEL - TRABAJO DE INVESTIGACION.pdf.txtExtracted texttext/plain40838https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/ef22a7d6-48e0-4120-b0ee-864b5e7c8190/download7188b7e03f1a483d67be606fd4c12638MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILRUIZ AHUANARI MIGUEL - TRABAJO DE INVESTIGACION.pdf.jpgRUIZ AHUANARI MIGUEL - TRABAJO DE INVESTIGACION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2847https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/48ea7f21-0fad-420b-99ca-f0eef515bdaf/downloadf214b7c34893efae1b46fe1caaa9c3e4MD57falseAnonymousREADORIGINALRUIZ AHUANARI MIGUEL - TRABAJO DE INVESTIGACION.pdfRUIZ AHUANARI MIGUEL - TRABAJO DE INVESTIGACION.pdfTexto Completoapplication/pdf1120992https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7cd341d5-cd1f-4483-96a9-3e5d76261f08/download7d0a8c8cf7fbc4f32bc3d7118273a902MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b4d60693-880f-4981-9b0e-2662bb66d846/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/2d418e21-12f9-4947-904d-199040ead381/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/1284oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/12842024-11-11 23:43:36.513http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).