1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

Para (ORTEGA, MINGUEZ, & RODES, 2001), existen cuatros formas de definir el concepto de autoestima: “(1) Se basa en la idea de que el self puede ser considerado como cualquier objeto de atención para el sujeto; (2) Es la diferencia entre el self real e ideal; (3) se centra en las respuestas psicológicas que las personas sostienen de su self. (4) Se entiende como una función de la personalidad”. (p. 47). El trabajo de investigación que se realizó, son de fuentes bibliográficas que se obtuvo producto de una ardua tarea de búsqueda; recopilando la información de libros, artículos de revistas, información de páginas web, entre otros. Producto de la recopilación de información, se tiene cconociendo de la importancia y consecuencias de la autoestima en los niños; de las cuales se propone, mediante esta investigación de forma general, imponer en las instituciones educativas e...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

La investigación incluyo el objetivo de: “Evaluar el Estilo de Aprendizaje que tienen los Estudiantes del Primero de Secundaria de la I.E. Nº 60775, Nauta, 2022”. El estudio incorporó un tipo descriptivo. Con diseño no experimental y diseño descriptivo transversal. La población se conformó por 35 estudiantes de primer año de Secundaria de la I.E. N.º 60775, durante el 2022. La muestra lo conformaron los 35 estudiantes de la población del 1er Año de Secundaria de la I.E N° 60775, durante el 2022. Para seleccionar la muestra se empleó la no aleatoria intencionada. La encuesta se empleó como técnica y el cuestionario como instrumento. Los resultados indican que No tienen Estilo de aprendizaje los Estudiantes del Primero de Secundaria en la I.E N° 60775, Nauta, 2022.
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

En el presente estudio se cuantificó el rendimiento, carbono fijo y poder calorífico de productos bio-combustibles madera tostada y carbón de plantaciones Vochysia lomatophyla Standl “quillosisa” en Puerto Almendra. Las muestras para los ensayos se colectaron en las plantaciones N° P-64, P-03 y P-15 de V. lomatophyla Standl “quillosisa” de 17 años, 25 años y 36 años respectivamente; y los ensayos termoquímicos, se llevaron a cabo en el Laboratorio de química y Energía de Productos Forestales, ubicados ambos en el CIEFOR Puerto Almendra de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNAP, Iquitos, Perú. En una mufla eléctrica hasta 280°C se tostaron y hasta 300°C se carbonizaron las muestras de madera. Analizando la variable edad, los resultados muestran que el mayor rendimiento bio-combustible en madera tostada fue en la plantación de 36 años con 75,14% seguido de la...