Verificación del diseño estructural del puente vehicular sobre el río Ponaza según el manual de diseño de puentes MTC 2018, distrito de Shamboyacu, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue realizar la verificación estructural del puente reticulado construido sobre el río Ponaza en el distrito de Shamboyacu. La investigación es del tipo no experimental y de corte transversal, para lograr el objetivo mencionado se emplearon instrumentos como una ficha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tafur Rojas, Alexander, Guerra Chujutalli, Yajaira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/885
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/885
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puente reticulado, evaluación estructural, análisis estructural, errores de diseño, defectos estructurales.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue realizar la verificación estructural del puente reticulado construido sobre el río Ponaza en el distrito de Shamboyacu. La investigación es del tipo no experimental y de corte transversal, para lograr el objetivo mencionado se emplearon instrumentos como una ficha de recolección de información, revisión bibliográfica en especial el Manual de diseño de puentes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el programa orientado al análisis y diseño estructural Autodesk Robot Estructural Análisis profesional V20. Una vez obtenida toda la información necesaria se obtuvo, como resultados más representativos la falta de capacidad de la súper estructura y el su dimensionamiento del estribo, esto debido a errores cometidos en la estimación de las cargas actuantes en los estribos, lo cual significa que los componentes estructurales súper estructura y sub estructura están propensos a fallar, pudiendo llegar a verse comprometido y reducirse el tiempo de vida útil para el cual fue proyectado. Pues se ha identificado más de un elemento comprometido, lo cual se evidencia que la carga máxima actuante por Resistencia I se produce un ratio demanda capacidad de 1.153 siendo esto superior al máximo admitido. También se logró evidenciar por medio del análisis de estabilidad de los estribos la falta de área de zapata, ya que la geometría proyectada genera una presión superior a la capacidad de resistencia del suelo de fundación. Se recomienda poner más importancia al tema de diseño y supervisión durante la etapa de estudio de proyectos viales, porque esto permitirá garantizar tomar todas las consideraciones mínimas requeridas para el diseño de las mismas, con lo que se podrá lograr el cumplimiento de los objetivos para lo cual fueron previstos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).