Evaluación estructural del puente atirantado “Los Libertadores” ubicado sobre el Río Rímac, San Juan de Lurigancho, 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue realizar la evaluación estructural del puente atirantado “Los Libertadores” ubicado sobre el Río Rímac. La investigación es del tipo no experimental y de corte transversal, cuya población estuvo compuesta por los puentes atirantados ubicados sobre el Río Rímac, pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solis Guzman, Kevin Brayan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24593
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/24593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puente Atirantado
Evaluación Estructural
Análisis Estructural
Defectos Funcionales
Defectos Estructurales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue realizar la evaluación estructural del puente atirantado “Los Libertadores” ubicado sobre el Río Rímac. La investigación es del tipo no experimental y de corte transversal, cuya población estuvo compuesta por los puentes atirantados ubicados sobre el Río Rímac, para lograr el objetivo mencionado se emplearon instrumentos como una ficha de inspección del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, un inventario básico de puentes, una ficha de aforo peatonal y el programa estructural SAP 2000. V.20. Una vez obtenida toda la información necesaria se obtuvo, como resultados más representativos que de acuerdo a la directiva No 01-2006MTC/14, del Ministerio de Trasportes y Comunicaciones, y el registro fotográfico en el inventario básico de puentes se logró concluir que el puente Los Libertadores ubicado sobre el río Rímac acumula una calificación de 2 que significa que su situación es regular que los problemas encontrados no comprometen significativamente la integridad de la estructura pero que se deben realizar trabajos para solucionar los defectos encontrados en el estudio. además, que la carga máxima actuante por Resistencia I se produce en el cable 4 cuyo valor es de 24.77 Tn que representa el 45.79% de la fuerza admisible que se obtiene en las especificaciones técnicas del cable. También se logró por medio de trabajos de inspección visual en el puente Los Libertadores identificar la acumulación de depósitos de arena y grava en el cauce del rio que reducen el espacio por donde circula el agua, la existencia de fisuras superficiales, descascaramiento local y eflorescencia en la losa de concreto armado. Se recomienda que se debe poner más importancia al tema de diseño y supervisión durante la construcción de puentes, porque esto permitirá que, a lo largo de la vida útil de un puente, se podría reducir los trabajos de reparación o reforzamiento, permitiendo que solo se realicen trabajos rutinarios como limpieza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).