Caracterización de los refugios de murciélagos en la Concesión para la Conservación Cuenca Alta Río Itaya. Loreto - Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo se llevó a cabo en la Concesión para la Conservación Cuenca Alta del Río Itaya, de la Universidad Científica del Perú, en el departamento de Loreto. El objetivo fue describir las características de los refugios de murciélagos. En total se registraron 29 refugios que fueron catego...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portocarrero Zarria, Harold Franklin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/536
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/536
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concesión
Conservación
Murciélagos
Refugios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
Descripción
Sumario:El presente trabajo se llevó a cabo en la Concesión para la Conservación Cuenca Alta del Río Itaya, de la Universidad Científica del Perú, en el departamento de Loreto. El objetivo fue describir las características de los refugios de murciélagos. En total se registraron 29 refugios que fueron categorizados en tres tipos: 1) cavidad de árbol, el más común con 20 registros; 2) erosión de tierra, registrado 7 veces; y 3) termitero, registrado sólo 2 veces. La riqueza registrada en el área de estudio fue de 12 especies pertenecientes a nueve géneros y tres familias. La especie que predomino en el área fue Micronycteris megalotis. En conclusión las características variaron mucho en cuanto a tamaño, los murciélagos tienen preferencia por los refugios presentes en las cavidades de los árboles. En cuanto a la riqueza y dominancia por tipo de refugio, en cavidades fue Micronycteris megalotis, erosión de tierra, Peropteryx kappleri y P. leucoptera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).