Composición florística en una hectárea de bosque en tres senderos del Área de Concesión de Conservación Cuenca Alta Río Itaya, Universidad Científica del Perú, Loreto-2016

Descripción del Articulo

RESUMEN Los estudios de composición florística son muy importantes ya que nos permite conocer las especies que conforman un área geográfica así como su distribución y fisionomía, además permite visualizar las posibilidades futuras de aprovechamiento de producto forestales. Por ello el objetivo de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Ramírez, Jhon Pool
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/152
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:diversidad
composición florística
especie
conservación
sendero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
Descripción
Sumario:RESUMEN Los estudios de composición florística son muy importantes ya que nos permite conocer las especies que conforman un área geográfica así como su distribución y fisionomía, además permite visualizar las posibilidades futuras de aprovechamiento de producto forestales. Por ello el objetivo de la presente investigación fue determinar la composición florística en tres senderos del Área de Concesión de Conservación de la Universidad Científica del Perú. Se establecieron 10 parcelas Whitaker de 20 x 50 m en tres senderos distribuidos de la siguiente manera: tres parcelas en el sendero uno, cuatro parcelas en el sendero dos y tres en el último sendero. En la cual se marcaron, midieron, colectaron e identificaron todos los individuos de plantas ≥ 10 cm de DAP (Diámetro a la altura del pecho) que estuvieron ubicados dentro de las parcelas. Se registraron 501 individuos de plantas correspondientes a 189 especies incluidas en 101 géneros y 42 familias, con una mediana a alta diversidad alfa y beta. Concluyendo que en el área de estudio, la familia Fabaceae fue la que presento la mayor cantidad de especies e individuos denotando así su dominio en la amazonia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).