Aplicación de la electrocoagulación como alternativa de remoción de sólidos suspendidos totales presentes en las aguas residuales generadas en el distrito de San Pedro de Saño, 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar si la electrocoagulación representa ser una alternativa para la remoción de los sólidos suspendidos totales de las aguas residuales generadas en el distrito de San Pedro de Saño, Huancayo, 2020. Métodos: se empleó el método científico, de corte general hipotético-deductivo y de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10394 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/10394 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aguas residuales Energía eléctrica Tratamiento del agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01 |
| Sumario: | Objetivo: determinar si la electrocoagulación representa ser una alternativa para la remoción de los sólidos suspendidos totales de las aguas residuales generadas en el distrito de San Pedro de Saño, Huancayo, 2020. Métodos: se empleó el método científico, de corte general hipotético-deductivo y de enfoque específico observacional y experimental. El tipo de investigación seleccionado fue el aplicado y el nivel fue correlacional. El diseño se asoció con el método específico, respecto del corte pre experimental al manipular a la variable de electrocoagulación en sentido a la variación de la intensidad de corriente aplicada, así como el tiempo de tratamiento, de modo que se alcance un escenario ideal de eficiencia y validación de la alternativa de remoción de sólidos suspendidos totales. Resultados: la concentración inicial de sólidos suspendidos totales en uno de los puntos superó el Estándar de Calidad Ambiental (296,5 mg/L > 100 mg/L - Categoría 4, conservación del ambiente acuático. Al aplicar una mayor intensidad de corriente eléctrica (3 A) y un mayor tiempo de contacto (20 min) se alcanzó la mayor capacidad de remoción (89,43 %), así como al aplicar una menor intensidad de corriente (2 A) y un menor tiempo de contacto (10 min) se alcanzó la menor capacidad de remoción de SST (81,48 %), logrando mantenerse por debajo de los ECA - agua respecto del total de concentraciones finales. Conclusiones: la aplicación de la electrocoagulación representa ser una alternativa para la remoción de los sólidos suspendidos totales de las aguas residuales generadas en el distrito de San Pedro de Saño, Huancayo, 2020, ya que la eficiencia de remoción fue alta (superior al 80 %), alcanzando hasta el 89,43 % de remoción máxima (r = 0,990, sig. = 0,000). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).