Exportación Completada — 

Estudio de la influencia del tipo de cemento y granulometrías de agregado fino y grueso en las propiedades físicas y mecánicas de pavimento de concreto hidráulico poroso en la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar el efecto de dos tipos de cemento, tres tamaños diferentes de agregado grueso y dos porcentajes diferentes de agregado fino en concretos hidráulicos porosos, comparando características físicas y mecánicas que contribuirán a desarrollar concretos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Loza Delgado, Suellen Sofía, Machacca Ccalloquispe, Reyna Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12124
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/12124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Cemento
Agregados (Materiales de construcción)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar el efecto de dos tipos de cemento, tres tamaños diferentes de agregado grueso y dos porcentajes diferentes de agregado fino en concretos hidráulicos porosos, comparando características físicas y mecánicas que contribuirán a desarrollar concretos permeables adecuados para las solicitudes en futuros proyectos de la ciudad de Arequipa. Se elaboró un diseño de mezcla patrón siguiendo las pautas establecidas por el ACI 522R- 10, el cual fue la base para las mezclas restantes. En total se desarrollaron doce mezclas con tres repeticiones, utilizando cemento Portland tipo IP y HE, agregado grueso definidos en los HUSOS 67, 7, 89, y dos cantidades de agregado fino (arena) 5% y 15%, agua potable, aditivos superplastificante NEOPLAST 8500 HP y retardante EUCO WR-75. Se moldearon muestras cilíndricas de 6”x12” que se sometieron a ensayos de resistencia a la compresión a los 3, 7, 14 y 28 días, vigas para módulo de rotura a los 7 y 28 días, probetas de 4”x8” para permeabilidad y losas para ensayo de infiltración. Se concluyó que el mejor resultado de compresión se obtuvo con el diseño 21 MPa HE 67 15% con un valor de 21.596 MPa, para módulo de rotura fue el de 21 MPa HE 7 15% con 4.989 MPa, la mejor permeabilidad fue del diseño 21 MPa HE 67 5% con 18.33 mm/s y la mayor tasa de infiltración de 9409.42 mm/h corresponde al diseño 21 MPa IP 67 5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).