Influencia de la regulación de riesgos naturales enmarcados en los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos en la conservación del recurso hídrico en el área de conservación privada Ilish Pichacoto – Saño, Huancayo en el año 2018
Descripción del Articulo
Determinar la influencia de la regulación de riesgos naturales, como mecanismo de retribución por servicios ecosistémicos, en la conservación del recurso hídrico en el Área de Conservación Privada Ilish Pichacoto – Saño, Huancayo en el año 2018. Métodos: Se utilizó el método de estimación del nivel...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/5120 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/5120 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Área de conservación privada Servicio ecosistémico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Determinar la influencia de la regulación de riesgos naturales, como mecanismo de retribución por servicios ecosistémicos, en la conservación del recurso hídrico en el Área de Conservación Privada Ilish Pichacoto – Saño, Huancayo en el año 2018. Métodos: Se utilizó el método de estimación del nivel de riesgos naturales propuesto por el Instituto Nacional de Defensa Civil, asumiendo un entorno científico, deductivo y observacional, sin llegar a experimentar, con el fin de proponer una alternativa de solución aplicativa del problema estudiado; se identificaron metodológicamente los peligros y vulnerabilidades. Resultados: Se identificaron los peligros naturales hidrológicos de inundación (70 %) y sequía (60 %) correspondientes al análisis de las evidencias tomadas en campo y que fueron categorizadas como peligrosidad alta; la vulnerabilidad (75 %) asumió un entorno de cotejo de la vegetación predominante, así como las propiedades del suelo, el crecimiento poblacional, la precipitación en el contexto y el acceso al uso poblacional y productivo del agua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).