Estudio del uso de tecnología ergonómica para reducir el riesgo disergómico en el teletrabajo durante la pandemia por COVID-19 en los docentes de la Universidad Continental Filial Arequipa – 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar el nivel de riesgo disergonómico en docentes que laboran bajo la modalidad de teletrabajo en la Universidad Continental, esta nueva situación surgió como respuesta a la pandemia generada por el Covid-19. Esta evaluación bu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Huaraya, Dana Jhoselyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/8678
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/8678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones por Coronavirus
Teletrabajo
Ergonomía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar el nivel de riesgo disergonómico en docentes que laboran bajo la modalidad de teletrabajo en la Universidad Continental, esta nueva situación surgió como respuesta a la pandemia generada por el Covid-19. Esta evaluación busca determinar las principales causas raíz que en un futuro pudiesen desencadenar daños temporales o permanentes en la salud de los docentes. El diseño de la investigación es de tipo no experimental, transaccional, descriptiva. Para ello se trabajó el diagnóstico en base a la hoja de campo del método E-LEST, adicional a ello se elaboró un cuestionario para determinar las posibles enfermedades que pusiesen generarse como consecuencia del nivel de riesgo disergonómico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).