Exportación Completada — 

Desarrollo emocional de niños de la segunda infancia a través de una intervención psicopedagógica

Descripción del Articulo

La segunda infancia es una etapa del ciclo vital que resulta crucial para el desarrollo emocional. En este sentido, el presente trabajo de diseño cualitativo tiene como objetivo describir las características a nivel de conciencia y regulación emocional de un grupo de estudiantes de cinco años de una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villar Ruiz, María Rebeca, Callupe Limache, William Antony, Corilla Barreto, Danitza Aracely, Suarez Atencio, Paula Lucia, Vilchez Choquehuayta, Gissela
Formato: otro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16694
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/16694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención psicopedagógica
Segunda infancia
Conciencia emocional
Regulación emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La segunda infancia es una etapa del ciclo vital que resulta crucial para el desarrollo emocional. En este sentido, el presente trabajo de diseño cualitativo tiene como objetivo describir las características a nivel de conciencia y regulación emocional de un grupo de estudiantes de cinco años de una institu- ción educativa privada de Huancayo que partici- paron en el programa Desarrollo Emocional. Este programa se diseñó a partir de un diagnóstico que recogió información sobre el desarrollo emocional de los niños. La intervención se ejecutó a través de sesiones dirigidas a los estudiantes, las madres y la docente-tutora de los niños. Los resultados sugieren que el programa contribuye al desarrollo emocional de los niños, principalmente en la con- ciencia y la regulación emocional. Estos hallazgos indican la importancia y eficacia de la educación emocional en los primeros años de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).