Impacto de la infraestructura desde un enfoque de activos en la reducción de la pobreza monetaria en Perú durante los años 2011 – 2018

Descripción del Articulo

El Perú, durante los últimos 10 años se vino manejando una estabilidad económica, gracias a las políticas macroeconómicas implementadas por el país; sin embargo, la pobreza es un problema latente que viene aquejando al país desde años anteriores, si bien la erradicación de la pobreza es muy poco pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camayo Quinto, Anyela Midori, Cosme Macazana, Claudia Sofia, Ramos Mendoza, María Antonieta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/9077
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/9077
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pobreza
Infraestructura
Economía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El Perú, durante los últimos 10 años se vino manejando una estabilidad económica, gracias a las políticas macroeconómicas implementadas por el país; sin embargo, la pobreza es un problema latente que viene aquejando al país desde años anteriores, si bien la erradicación de la pobreza es muy poco probable, existe evidencia empírica que los la infraestructura puede provocar una reducción. Es debido a esto que, para fines del presente estudio se determinó el impacto de la infraestructura desde un enfoque de activos en la reducción de la pobreza monetaria en el periodo de años 2011 al 2018; para la estimación se utilizó un modelo econométrico de panel data, es por medio de este modelo se realizó el hallazgo de los resultados, los cuales indicaron la significancia de la variables dependientes como, agua, vivienda, y teléfono celular, en la variable dependiente pobreza monetaria; por tanto, se pudo concluir que si los hogares tendrían acceso los servicios públicos y fueran poseedores de una vivienda propia y un teléfono celular, indicaría que los hogares pueden salir de la situación de pobreza monetaria, lo influiría directamente en el cierre de brechas desde un enfoque de activos dentro del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).