Pobreza desde el enfoque multidimensional en la región Puno: un contraste con la pobreza monetaria, 2010-2019
Descripción del Articulo
La superación de la pobreza, es un compromiso mundial. En el Perú, en 2004 al 2011, la pobreza monetaria disminuyó en 30.9 puntos porcentuales. Sin embargo, esta cifra no reflejaría la realidad de la pobreza, debido a que se experimentaba una bonanza económica en contra de incesantes conflictos soci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20292 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20292 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Índice de Pobreza Multidimensional Privaciones Pobreza monetaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02 |
Sumario: | La superación de la pobreza, es un compromiso mundial. En el Perú, en 2004 al 2011, la pobreza monetaria disminuyó en 30.9 puntos porcentuales. Sin embargo, esta cifra no reflejaría la realidad de la pobreza, debido a que se experimentaba una bonanza económica en contra de incesantes conflictos sociales al primer año (2012), de gobierno del partido socialista ganador, que expuso la limitación esta medida de la pobreza ya que, no permite ver privaciones más allá del gasto que sufre la población; a diferencia del enfoque multidimensional, que se basa en un conjunto de privaciones (educación, salud y vivienda). Por lo cual, la presente investigación tiene como objetivo encontrar la diferencia de pobres que no son vistos con el enfoque monetario, mediante el desarrollo la pobreza multidimensional, es decir, el contraste entre ambos enfoques para la región Puno 2010-2019. La metodología aplicada para la medida multidimensional fue de Alkire & Foster, y Vásquez (adaptado para Perú). Además, para saber cuál variable incidió más en la pobreza multidimensional, se empleó el modelo logit. En tanto, la fuente de información sobre la cual se desarrolló el trabajo, fue la Encuesta Nacional de Hogares 2010-2019. Los resultados revelaron que 185,171 pobres no aparecieron en las estadísticas 2019 del INEI, y en todo el periodo, 250,164, en promedio. Además, que la pobreza multidimensional está por encima de la monetaria en 12.39 puntos porcentuales en el 2019; mientras que las dimensiones que tuvieron mayor incidencia en la pobreza multidimensional, fueron educación y salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).