Caracterización de la preocupación por el contagio de COVID-19 en estudiantes de Medicina Humana, Universidad Continental – Lima, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo caracterizar el nivel de preocupación por el contagio de COVID-19 en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Continental - Lima, 2023. El diseño de la investigación es cuantitativo, analítico, observacional, prospectivo, no experimental y transv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16647 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/16647 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infecciones por Coronavirus Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo caracterizar el nivel de preocupación por el contagio de COVID-19 en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Continental - Lima, 2023. El diseño de la investigación es cuantitativo, analítico, observacional, prospectivo, no experimental y transversal. La muestra obtenida fue de 145 estudiantes del total de la población. Además, para obtener esta muestra se utilizó el muestreo probabilístico. Asimismo, se utilizó como instrumento la escala de preocupación por el contagio del COVID-19 (pre- COVID-19) diseñada y validada por Caycho et al. Los resultados indican que el 67.0 % de los estudiantes presentaron un nivel bajo y leve de preocupación por el contagio del COVID-19 y el resto un nivel moderado y severo. El sexo femenino representó al 62.8 % del estudiantado de 7° al 10° ciclo académico, la edad media fue 25.2. DE (5.48) y el [(IC 95%) 24.3 – 26.0]. En conclusión, los estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Continental si presentaron preocupación por el contagio del COVID-19, encontrando una asociación significativa entre el sexo y el nivel de preocupación por el contagio del COVID-19, no existe asociación entre las otras variables independientes y la dependiente. Se recomienda que la universidad debe tomar medidas necesarias para disminuir la preocupación por el contagio de esta enfermedad para evitar resultados negativos en el ámbito personal y pedagógico de los estudiantes y estos deben cumplir con las medidas de prevención al estar en contacto directo con el paciente durante las practicas hospitalarias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).