Factores de riesgo asociados a mortalidad por COVID-19 en pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Militar Central. Marzo – noviembre 2020

Descripción del Articulo

Determina los factores de riesgo asociados a mortalidad por COVID-19 en pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Militar Central (Lima, Perú) durante el período marzo – noviembre 2020. El 2019 se informó un brote de enfermedad por un nuevo coronavirus (COVID-19), caus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galindo Honores, Liz Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21589
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21589
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Medicina interna
Infecciones por Coronavirus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determina los factores de riesgo asociados a mortalidad por COVID-19 en pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Militar Central (Lima, Perú) durante el período marzo – noviembre 2020. El 2019 se informó un brote de enfermedad por un nuevo coronavirus (COVID-19), causado por el virus SARS-CoV-2, que apareció por primera vez en China. Dicho virus se extendió rápidamente alrededor del mundo, siendo catalogada la enfermedad como Pandemia. Esta enfermedad provocó elevadas cifras de morbilidad y mortalidad afectando no solo a población vulnerable sino también a personas sanas, por lo que su presencia es motivo de preocupación. Por lo mencionado, y por la importancia de su diagnóstico y tratamiento oportuno, se han estudiados diversos factores que se asociana la mortalidad por COVID-19 en pacientes hospitalizados, pues predisponen una rápidaprogresión de la enfermedad que en el peor de los casos los lleva a un fallo multiorgánico y, por ende, a la muerte; viéndose la necesidad de realizar la presente investigación que será de utilidad a todo el equipo médico del Hospital Militar Centralque atiende a pacientes COVID-19 y a los propios pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).