Preocupación por el contagio de la COVID 19. Revisión teórica

Descripción del Articulo

Esta investigación de tipo teórica pretende analizar la preocupación ante el contagio de la COVID-19 sus causas y consecuencias. Se realizó una revisión teórica en bases de datos y editoriales científicas confiables. Así también, se respetó los derechos de autor y se retiró toda información confusa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrero Yzquierdo, Yasmin Ibet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4553
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones por coronavirus
Salud mental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación de tipo teórica pretende analizar la preocupación ante el contagio de la COVID-19 sus causas y consecuencias. Se realizó una revisión teórica en bases de datos y editoriales científicas confiables. Así también, se respetó los derechos de autor y se retiró toda información confusa y diferente al tema de investigación. Los resultados demostraron que la mayor preocupación para los individuos en esta pandemia es contagiarse de COVID-19 y afectar a sus familias e incluso morir, también la disminución financiera, el colapso de hospitales, duelos no resueltos y el aislamiento como medida preventiva fueron determinantes para incrementar la preocupación e incluso desencadenar una patología mental; entre ellas ansiedad y depresión. Por ello, surgió la necesidad de investigar esta variable para contribuir y profundizar la información teórica disponible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).