Asociación del edentulismo parcial y calidad de vida en pacientes atendidos en una clínica privada, Tarma 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo asociar el edentulismo parcial y la calidad de vida en pacientes atendidos en una cl ínica privada en Tarma, durante 2024. La investigación se desarrolló bajo el método científico, de tipo básica, con un alcance correlacional y un diseño no experimental, transv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17571 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17571 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pérdida de diente Tooth loss Calidad de vida Quality of life Clasificación de Kennedy Kennedy classification Adultos mayores Older adults https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo asociar el edentulismo parcial y la calidad de vida en pacientes atendidos en una cl ínica privada en Tarma, durante 2024. La investigación se desarrolló bajo el método científico, de tipo básica, con un alcance correlacional y un diseño no experimental, transversal y prospectivo. La población estimada fue de 100 pacientes; la muestra, con formada por 50 pacientes atendidos en dicha clínica, cumplió con los criterios de inclusión y exclusión establecidos por el investigador. Para la variable OHIP - 14 , se empleó la técnica de encuesta, utilizando como instrumento un cuestionario. Respecto al e dentulismo parcial, se aplicó la técnica de observación, registrando los datos mediante una ficha diseñada para tal fin. Según los datos analizados, la clase I de Kennedy fue la más frecuente en la arcada inferior, con un 38 %; mientras que, en la arcada s uperior, predominó la clase III modificación 1 de Kennedy, con un 28 %. En relación con la calidad de vida, se identificó un impacto moderado en el 50 % de los casos. Los resultados evidencian que no existe asociación entre el edentulismo parcial y la cali dad de vida de los pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).