“Pérdida dentaria y su relación con la clasificación de Kennedy en los estudiantes del IX Semestre de la Escuela Profesional de Odontología de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Juliaca 2017”.

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación fue de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico, cuyo objetivo fue relacionar la pérdida dentaria con la clasificación de kennedy en los alumnos del IX semestre de la Escuela Profesional de Odontología de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de J...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Machaca Gimio, René, Paccori Ylaita, Abdon Ygo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1508
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1508
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pérdida dentaria, clasificación de Kennedy, relación.
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación fue de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico, cuyo objetivo fue relacionar la pérdida dentaria con la clasificación de kennedy en los alumnos del IX semestre de la Escuela Profesional de Odontología de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca 2017, se examino a 64 estudiantes. Los resultados muestran que de un total de 64 estudiantes, el 51,6 % tienen una edad de 20 a 25 años, mientras que el 45.3% una edad de 25 a 30 años, y finalmente el 3,1 % más de 30 años de edad y el 34,4% .y han sido del género femenino, mientras que un 65,6% han sido del género masculino. Se determina que de un total de 64 estudiantes, el 29,7 tienen ninguna causa de pérdida dentaria, mientras que el 68,8 % por caries , y finalmente el 1,6 % por traumatismo. Se observa que de un total de 64 estudiantes, el 67,2 % no tienen consecuencias de pérdida dentaria, mientras que el 21,9 % tienen consecuencias en la masticación, y finalmente el 10,9 % tienen otras consecuencias como la estética, entre otras. También es observable que de un total de 64 estudiantes, el 48,5 % no presentan ninguna pieza dentaria perdida, mientras que el 24,9 % tiene pérdida dentaria de premolares , y finalmente el 26,6 % presenta otras. Siendo los dientes premolares con mayor índice de pérdida dentaria. Al concluir se ha arribado a que existe una relación significativa entre la pérdida dentaria con la clasificación de Kennedy.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).