Fatalities associated with pre and post SARS-CoV-2 infection in Peru

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la percepción fatalista de los pacientes recuperados de COVID-19 en el Perú e identificar las diferencias sociodemográficas que influyen en la percepción fatalista de los pacientes recuperados y los no infectados. Estudio observacional, de cohorte retrospectiva. La variabl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vilela-Estrada, Martin A., Garayar-Peceros, Humberto, Rodriguez-Alarcón, J. Franco, Vinelli-Arzubiaga, Daniella, Carbajal, Macarena, Flores-Lovon, Kevin, Vargas, Elizabeth D., Serna-Alarcón, Victor, Infante Rivera, Lipselotte de Jesús, Mejia, Christian R.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10260
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/10260
http://dx.doi.org/10.52808/BMSA.7E5.61E2.016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
Fatalismo
Infectados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar la percepción fatalista de los pacientes recuperados de COVID-19 en el Perú e identificar las diferencias sociodemográficas que influyen en la percepción fatalista de los pacientes recuperados y los no infectados. Estudio observacional, de cohorte retrospectiva. La variable exposición fue el si ya se contagió por COVID-19, la variable dependiente fue la percepción fatalista por si se enfermase de COVID-19 (en el caso de los que ya se enfermaron se preguntó ante la reinfección); esta se midió con una prueba validada y se definió el ser fatalista a los que estuvieron en el tercio superior de los puntajes; se obtuvo estadísticos analíticos. De los 8957 encuestados, el 37% reportó que ya se había infectado por COVID-19. En el análisis bivariado no se encontró diferencias del fatalismo según el haberse infectado previamente (p=0,426). En el multivariado, hubo menos riesgo de tener fatalismo entre los hombres (RRa: 0,85; IC95%: 0,80-0,90; valor p<0,001), pero un riesgo incrementado entre los que creían que si podían reinfectarse (RRa: 1,39; IC95%: 1,23-1,56; valor p<0,001), ajustados por tres variables. En conclusión, no existe asociación entre la percepción fatalista con respecto a la pandemia y el haberse infectado de COVID-19 en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).