Fatalistic ideas about the possible spread of COVID-19 according to the kind of disease the Peruvian patients suffered from

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue determinar la asociación entre las ideas fatalistas ante el posible contagio del coronavirus según el tipo de enfermedad que padecían los pacientes peruanos. Se realizó un estudio analítico de datos secundarios, que usó una data previa para obtener a encuestados que p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez-Alarcon, J. Franco, Carbajal, Macarena, Sifuentes-Rosales, Jhesly, Porras-Carhuamaca, Luz A., Perez-Espinoza, Pierina, Huaytan-Rojas, Kennedy, Collazos-Jara, Yelsi A., Infante Rivera, Lipselotte de Jesús, Mejia, Christian R.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10258
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/10258
http://dx.doi.org/10.52808/BMSA.7E5.61E2.014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coronavirus
Grupos de riesgo
Percepción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue determinar la asociación entre las ideas fatalistas ante el posible contagio del coronavirus según el tipo de enfermedad que padecían los pacientes peruanos. Se realizó un estudio analítico de datos secundarios, que usó una data previa para obtener a encuestados que padecían alguna enfermedad (según 9 grupos/especialidades médicas), se cruzó esto según el pensamiento fatalista (de una prueba validada). De los 4483 encuestados, 15% tuvo una enfermedad. Los que padecían una enfermedad respiratoria percibían que se complicarían post infección (p<0,001), también los que tenían algún cáncer o tumor (p<0,001) o los que tenían una enfermedad endocrinológica (p=0,002). Los que pensaban que se iba a deprimir si se enfermaban eran los que padecían una enfermedad respiratoria (p=0,013) o gastroenterológica (p=0,001). Aquellos que percibían que podrían morir fueron los que tenían una enfermedad respiratoria (p<0,001), los que tenían algún cáncer o tumor (p=0,007), enfermedades endocrinológicas (p<0,001) y neurológica o psiquiátrica (p<0,001). Podrían tomar una decisión fatal al enterarse de la infección los que tenían una enfermedad endocrinológica (p=0,039). En conclusión, algunos grupos de pacientes tienen una mayor percepción de enfermarse, complicarse, morir o, incluso, tomar otras acciones fatales post el enterarse que padecen la infección por coronavirus; por lo que, se les debe dar soporte psicológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).