Efectos de la temperatura en la precipitación como consecuencia del cambio climático en la región Cusco 1965 - 2021

Descripción del Articulo

Esta tesis tuvo como objetivo determinar el efecto de la temperatura media mensual en la precipitación mensual acumulada como efecto del cambio climático en la Región Cusco. Para su desarrollo, se utilizaron los datos del portal del SENAMHI del periodo comprendido entre 1965 al 2021 de las estacione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quirita Merma, Jenri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12298
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/12298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio climático
Precipitación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Esta tesis tuvo como objetivo determinar el efecto de la temperatura media mensual en la precipitación mensual acumulada como efecto del cambio climático en la Región Cusco. Para su desarrollo, se utilizaron los datos del portal del SENAMHI del periodo comprendido entre 1965 al 2021 de las estaciones climáticas Acomayo (A) y Granja Kayra (GK). La metodología utilizada fue el análisis descriptivo de ambas variables; así mismo, se utilizó la prueba de Mann-Kendall para tendencia y análisis de regresión para determinar el efecto de la temperatura en la precipitación. Los resultados mostraron variación estacional de la temperatura media para ambas estaciones: el promedio multianual fue 13.2°C y fluctuó entre 9.5°C a 15.9°C para A, mientras que GK presentó como promedio multianual 12.2°C y tuvo fluctuaciones entre 7.9°C a 15.3°C. Además, hubo tendencia positiva de la temperatura media mensual para ambas estaciones. En cuanto a la precipitación mensual acumulada, se mostraron periodos secos y lluviosos durante cada año. El valor más alto fue de 328.8mm/mes y el promedio anual acumulado fue de 851.3mm para A, mientras que GK registró la precipitación mensual acumulada más alta equivalente a 286.6mm (promedio anual de 679.8 mm). La precipitación mensual acumulada mostró tendencia negativa para A, mientras que no hay tendencia aparente para GK. El análisis de regresión determinó el efecto de la temperatura media sobre la precipitación. La pendiente es -13.95 para A y 5.17851 para GK, con bondades de ajuste del modelo de 50.28% y 54.9 % respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).