Gestión de cobranza y su influencia en la liquidez de la empresa Portland Perú S.A.C, en el periodo 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional se desarrolló para ayudar a mejorar la Gestión de Cobranzas y aumentar la liquidez en la empresa Portland Perú, debido a que las políticas y procedimientos no son cumplidos de manera rigurosa y no existe un análisis mensual que permita evaluar el riesgo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/18222 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/18222 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Liquidez Liquidity Cobranzas y deudas Collections and debts https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UCON_d0a5bc595e04cc007ce218216fe5019e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/18222 |
| network_acronym_str |
UCON |
| network_name_str |
CONTINENTAL-Institucional |
| repository_id_str |
4517 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Gestión de cobranza y su influencia en la liquidez de la empresa Portland Perú S.A.C, en el periodo 2020 |
| dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Collection management and its influence on the liquidity of Portland Perú S.A.C., in 2020. |
| title |
Gestión de cobranza y su influencia en la liquidez de la empresa Portland Perú S.A.C, en el periodo 2020 |
| spellingShingle |
Gestión de cobranza y su influencia en la liquidez de la empresa Portland Perú S.A.C, en el periodo 2020 Flores Miranda, Elizabeth Ludgeria Liquidez Liquidity Cobranzas y deudas Collections and debts https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Gestión de cobranza y su influencia en la liquidez de la empresa Portland Perú S.A.C, en el periodo 2020 |
| title_full |
Gestión de cobranza y su influencia en la liquidez de la empresa Portland Perú S.A.C, en el periodo 2020 |
| title_fullStr |
Gestión de cobranza y su influencia en la liquidez de la empresa Portland Perú S.A.C, en el periodo 2020 |
| title_full_unstemmed |
Gestión de cobranza y su influencia en la liquidez de la empresa Portland Perú S.A.C, en el periodo 2020 |
| title_sort |
Gestión de cobranza y su influencia en la liquidez de la empresa Portland Perú S.A.C, en el periodo 2020 |
| author |
Flores Miranda, Elizabeth Ludgeria |
| author_facet |
Flores Miranda, Elizabeth Ludgeria |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Miranda, Elizabeth Ludgeria |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Liquidez Liquidity Cobranzas y deudas Collections and debts |
| topic |
Liquidez Liquidity Cobranzas y deudas Collections and debts https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El presente trabajo de suficiencia profesional se desarrolló para ayudar a mejorar la Gestión de Cobranzas y aumentar la liquidez en la empresa Portland Perú, debido a que las políticas y procedimientos no son cumplidos de manera rigurosa y no existe un análisis mensual que permita evaluar el riesgo de morosidad de los clientes, por lo que es necesaria una mejora en los procesos de gestión y recuperación de cartera permitiendo así disminuir la cartera vencida en la empresa, mejorando la liquidez corriente y aumentando así los pagos mensuales a su matriz, la cual es su principal acreedora. Actualmente, las maniobras comerciales se ejecutan entre ventas al contado y al crédito, generando esta última cierta inquietud de diversas empresas ya que implica un riesgo al tener que esperar 30, 60, 90 e inclusive hasta 120 días para generar el ingreso de nuestra venta realizada; pero resulta que en algunos casos esta cobranza se retrasa, incluso no llega a pagarse, por esta razón las empresas comerciales emplean diversas políticas de crédito para la evaluación de sus clientes. La empresa Portland Perú SAC; es una empresa distribuidora de insumos para la industria relativamente nueva con 12 años en el mercado nacional. Dedicada a la venta de insumos químicos y plástico. La empresa actualmente tiene clientes de diferentes rubros, entre ellos tenemos: los del sector pinturas, poliuretanos, y plásticos. En el área de créditos y cobranzas, la gestión financiera que se está ejecutando con relación al otorgamiento de crédito y la gestión en cobranzas están funcionando de una manera correcta, aunque se plantea mejorar esta situación, siendo más rigurosos con las condiciones de crédito brindadas y dando un plazo crediticio de acuerdo con el sector manejado a nivel nacional. Por lo tanto, el trabajo de suficiencia profesional denominado “La Gestión de Cobranzas y su incidencia en la liquidez de la empresa Portland Perú SAC - 2020” el objetivo principal es determinar herramientas que permitan mejorar los procedimientos y las políticas de gestión de cobranza para lograr alcanzar la liquidez y poder cumplir con la operatividad de toda empresa. Para la preparación del trabajo de suficiencia profesional se utilizó el diseño no experimental descriptivo, la técnica aplicada fue mixta; documental porque se usaron los documentos históricos de la empresa y de campo porque se empleó la encuesta para la recolección de las variables. La herramienta utilizada fue el cuestionario que se aplicó sobre la muestra obtenida de la empresa que integran las áreas de contabilidad, finanzas y ventas. El presente trabajo de suficiencia profesional propone mejorar la gestión de cobranzas incorporando un procedimiento riguroso en las políticas de créditos y cobranza en función a la operatividad de la empresa. Dentro de los resultados obtenidos se observó que la herramienta de financiamiento usada son las letras de cambio. Actualmente la empresa mantiene un grado de liquidez promedio o adecuado, pero esto es en base a que su principal proveedor que es su matriz permite rangos de crédito mucho más extensos que los que el otorga a sus clientes. El crédito otorgado son 120 días, pero aun siendo esto así, la empresa no cumple con pagar a tiempo sus deudas y mantiene un importe fuerte de deuda vencida. Creo que para sostener mejor el nivel de endeudamiento y garantizar la capacidad de pago es esencial reforzar la liquidez, y esto lo veremos en el presente trabajo de suficiencia profesional. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-10-14T23:38:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-10-14T23:38:18Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Flores, E. (2025). Gestión de cobranza y su influencia en la liquidez de la empresa Portland Perú S.A.C, en el periodo 2020 [Trabajo de suficiencia profesional de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/18222 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12394/18222 |
| identifier_str_mv |
Flores, E. (2025). Gestión de cobranza y su influencia en la liquidez de la empresa Portland Perú S.A.C, en el periodo 2020 [Trabajo de suficiencia profesional de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/18222 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12394/18222 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.rights.license.es_PE.fl_str_mv |
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.rights.accessRights.es_PE.fl_str_mv |
Acceso abierto |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Acceso abierto |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
94 páginas. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Continental. |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONTINENTAL-Institucional instname:Universidad Continental instacron:CONTINENTAL |
| instname_str |
Universidad Continental |
| instacron_str |
CONTINENTAL |
| institution |
CONTINENTAL |
| reponame_str |
CONTINENTAL-Institucional |
| collection |
CONTINENTAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18222/1/IV_FCE_310_TSP_Flores_Miranda_2025.pdf https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18222/2/Informe_Turnitin.pdf https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18222/3/IV_FCE_310_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18222/5/IV_FCE_310_TSP_Flores_Miranda_2025.pdf.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18222/7/Informe_Turnitin.pdf.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18222/9/IV_FCE_310_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18222/6/IV_FCE_310_TSP_Flores_Miranda_2025.pdf.jpg https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18222/8/Informe_Turnitin.pdf.jpg https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18222/10/IV_FCE_310_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.jpg https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18222/4/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
00a359c1d90eacc28fbd432ba7da8071 a155431b9ef47f00e6ab0744c7622a63 f4c0f198d5e5e56433a089b14234bac9 33caef3d59fb88d8c9151f0ffbc4d202 5f5eda1c6aba225ce8349cf6c305d79c f628921a0749bb4e52fbca3dd351c4bb e33916e3a1be5afd51526de75e37dda2 111a4ced0e3e371abc0ca337df320da3 f8b1838885ef28c32216f51f483aa1d7 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Continental |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspaceconti@continental.edu.pe |
| _version_ |
1846334748809494528 |
| spelling |
Flores Miranda, Elizabeth Ludgeria2025-10-14T23:38:18Z2025-10-14T23:38:18Z2025Flores, E. (2025). Gestión de cobranza y su influencia en la liquidez de la empresa Portland Perú S.A.C, en el periodo 2020 [Trabajo de suficiencia profesional de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/18222https://hdl.handle.net/20.500.12394/18222El presente trabajo de suficiencia profesional se desarrolló para ayudar a mejorar la Gestión de Cobranzas y aumentar la liquidez en la empresa Portland Perú, debido a que las políticas y procedimientos no son cumplidos de manera rigurosa y no existe un análisis mensual que permita evaluar el riesgo de morosidad de los clientes, por lo que es necesaria una mejora en los procesos de gestión y recuperación de cartera permitiendo así disminuir la cartera vencida en la empresa, mejorando la liquidez corriente y aumentando así los pagos mensuales a su matriz, la cual es su principal acreedora. Actualmente, las maniobras comerciales se ejecutan entre ventas al contado y al crédito, generando esta última cierta inquietud de diversas empresas ya que implica un riesgo al tener que esperar 30, 60, 90 e inclusive hasta 120 días para generar el ingreso de nuestra venta realizada; pero resulta que en algunos casos esta cobranza se retrasa, incluso no llega a pagarse, por esta razón las empresas comerciales emplean diversas políticas de crédito para la evaluación de sus clientes. La empresa Portland Perú SAC; es una empresa distribuidora de insumos para la industria relativamente nueva con 12 años en el mercado nacional. Dedicada a la venta de insumos químicos y plástico. La empresa actualmente tiene clientes de diferentes rubros, entre ellos tenemos: los del sector pinturas, poliuretanos, y plásticos. En el área de créditos y cobranzas, la gestión financiera que se está ejecutando con relación al otorgamiento de crédito y la gestión en cobranzas están funcionando de una manera correcta, aunque se plantea mejorar esta situación, siendo más rigurosos con las condiciones de crédito brindadas y dando un plazo crediticio de acuerdo con el sector manejado a nivel nacional. Por lo tanto, el trabajo de suficiencia profesional denominado “La Gestión de Cobranzas y su incidencia en la liquidez de la empresa Portland Perú SAC - 2020” el objetivo principal es determinar herramientas que permitan mejorar los procedimientos y las políticas de gestión de cobranza para lograr alcanzar la liquidez y poder cumplir con la operatividad de toda empresa. Para la preparación del trabajo de suficiencia profesional se utilizó el diseño no experimental descriptivo, la técnica aplicada fue mixta; documental porque se usaron los documentos históricos de la empresa y de campo porque se empleó la encuesta para la recolección de las variables. La herramienta utilizada fue el cuestionario que se aplicó sobre la muestra obtenida de la empresa que integran las áreas de contabilidad, finanzas y ventas. El presente trabajo de suficiencia profesional propone mejorar la gestión de cobranzas incorporando un procedimiento riguroso en las políticas de créditos y cobranza en función a la operatividad de la empresa. Dentro de los resultados obtenidos se observó que la herramienta de financiamiento usada son las letras de cambio. Actualmente la empresa mantiene un grado de liquidez promedio o adecuado, pero esto es en base a que su principal proveedor que es su matriz permite rangos de crédito mucho más extensos que los que el otorga a sus clientes. El crédito otorgado son 120 días, pero aun siendo esto así, la empresa no cumple con pagar a tiempo sus deudas y mantiene un importe fuerte de deuda vencida. Creo que para sostener mejor el nivel de endeudamiento y garantizar la capacidad de pago es esencial reforzar la liquidez, y esto lo veremos en el presente trabajo de suficiencia profesional.application/pdf94 páginas.spaUniversidad Continental.PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)Acceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALLiquidezLiquidityCobranzas y deudasCollections and debtshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Gestión de cobranza y su influencia en la liquidez de la empresa Portland Perú S.A.C, en el periodo 2020Collection management and its influence on the liquidity of Portland Perú S.A.C., in 2020.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUContador PúblicoUniversidad Continental. Facultad de Ciencias de la Empresa.ContabilidadPregrado presencial regular46491479411026Baldeon Berrocal, Luz AgnesCalero Romero, RubenQuincho Rojas, Tatiana Giovanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALIV_FCE_310_TSP_Flores_Miranda_2025.pdfIV_FCE_310_TSP_Flores_Miranda_2025.pdfFlores Miranda, Elizabeth Ludgeriaapplication/pdf1661944https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18222/1/IV_FCE_310_TSP_Flores_Miranda_2025.pdf00a359c1d90eacc28fbd432ba7da8071MD51Informe_Turnitin.pdfInforme_Turnitin.pdfInforme de Turnitinapplication/pdf14383447https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18222/2/Informe_Turnitin.pdfa155431b9ef47f00e6ab0744c7622a63MD52IV_FCE_310_Autorización_2025.pdfIV_FCE_310_Autorización_2025.pdfAutorizaciónapplication/pdf85544https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18222/3/IV_FCE_310_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdff4c0f198d5e5e56433a089b14234bac9MD53TEXTIV_FCE_310_TSP_Flores_Miranda_2025.pdf.txtIV_FCE_310_TSP_Flores_Miranda_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain154109https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18222/5/IV_FCE_310_TSP_Flores_Miranda_2025.pdf.txt33caef3d59fb88d8c9151f0ffbc4d202MD55Informe_Turnitin.pdf.txtInforme_Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain6828https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18222/7/Informe_Turnitin.pdf.txt5f5eda1c6aba225ce8349cf6c305d79cMD57IV_FCE_310_Autorización_2025.pdf.txtIV_FCE_310_Autorización_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain3236https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18222/9/IV_FCE_310_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.txtf628921a0749bb4e52fbca3dd351c4bbMD59THUMBNAILIV_FCE_310_TSP_Flores_Miranda_2025.pdf.jpgIV_FCE_310_TSP_Flores_Miranda_2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2465https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18222/6/IV_FCE_310_TSP_Flores_Miranda_2025.pdf.jpge33916e3a1be5afd51526de75e37dda2MD56Informe_Turnitin.pdf.jpgInforme_Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1856https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18222/8/Informe_Turnitin.pdf.jpg111a4ced0e3e371abc0ca337df320da3MD58IV_FCE_310_Autorización_2025.pdf.jpgIV_FCE_310_Autorización_2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3917https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18222/10/IV_FCE_310_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.jpgf8b1838885ef28c32216f51f483aa1d7MD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/18222/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12394/18222oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/182222025-10-15 18:05:30.669Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).