Análisis de las variables operacionales de perforación y voladura, y su incidencia en el rendimiento de los equipos de carguío bajo el concepto mine to mill, en una mina a tajo abierto - 2021

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo analizar las variables operacionales de perforación y voladura y su incidencia en los equipos de carguío, bajo el concepto mine to mill en una mina a tajo abierto durante los periodos julio a diciembre del 2020 y el periodo enero a junio del 2021. El método util...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salinas Canal, Katherin Rosa, Ninahuanca Chumbe, Juan Richar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11378
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/11378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perforación
Voladuras
Equipo y accesorios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo analizar las variables operacionales de perforación y voladura y su incidencia en los equipos de carguío, bajo el concepto mine to mill en una mina a tajo abierto durante los periodos julio a diciembre del 2020 y el periodo enero a junio del 2021. El método utilizado en la investigación es el analítico, con un alcance descriptivo y explicativo con un tipo de investigación de carácter pre experimental, donde se puede observar los resultados de la granulometría y dig rate post voladura, asociando a las variables operacionales de perforación y voladura, relacionando a las diferentes litologías y alteraciones hidrotermales en los frentes de operación. El análisis de las diferentes variables operacionales de perforación y voladura se asoció a las diferentes litologías y de alteración hidrotermal como: unidad hornfels, unidad skarn de magnetita, unidad alteración actinolita tremolita y unidad intrusiva A y B (alteración potásica), buscando relacionar a los parámetros de granulometría y dig rate post voladura para determinar el análisis del rendimiento de los equipos de carguío. El factor de potencia durante el periodo julio a diciembre del 2020 fue de 0.51 kg/t, generando un incremento durante el periodo enero a junio del 2021 en 0.57 kg/t. Producto de este incremento del consumo del explosivo en los periodos de análisis se pudo disminuir la granulometría en 0.04 pulgadas mejorando el dig rate en los equipos de carguío. Esta mejora en el dig rate en 1,142.66 t/h está muy relacionada a los parámetros de granulometría, dureza y factor de potencia, mejorando directamente en el rendimiento de los equipos de carguío y una mejor gestión operacional en las áreas mina a planta (mine to mill).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).