Mejora de parámetros de perforación y voladura para optimizar costos operacionales en la cortada Milagros de la Empresa Minera Cambio S.A. - Arequipa

Descripción del Articulo

Los temas de investigación que se desarrollan en la presente tesis de grado, están dirigidos a las operaciones mineras de perforación y voladura que se realiza en la Empresa Minera Cambio S.A., en donde se realizan trabajos de exploración, preparación y desarrollo, y principalmente basado en labores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pancca Coila, Dennys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14328
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perforación
Voladura
Parámetros
Costos operacionales
Descripción
Sumario:Los temas de investigación que se desarrollan en la presente tesis de grado, están dirigidos a las operaciones mineras de perforación y voladura que se realiza en la Empresa Minera Cambio S.A., en donde se realizan trabajos de exploración, preparación y desarrollo, y principalmente basado en labores de exploración, es el caso de la Cortada Milagros, que se viene ejecutando en el nivel 1850 m.s.n.m., con sección de 2.10 x 2.40 m. La problemática es la ineficiencia en los parámetros de la perforación y voladura y como consecuencia de este se tiene un promedio de 3 tiros fallados por mes, con un rendimiento en avance lineal de 1.05m., y con un factor de carga de 2.26 kg/m3. El objetivo general de la presente investigación es, mejorar los parámetros de perforación y voladura para optimizar costos operacionales en la cortada Milagros de la Empresa Minera Cambio S.A.-Arequipa, para ello el método es de tipo experimental con enfoque cuantitativa, la metodología seguida en su etapa inicial consistió en la evaluación de los parámetros de perforación y voladura anteriores en labores de exploración (cortadas), en dicho proceso se tomó en cuenta burden, espaciamiento, número de taladros y la carga explosiva utilizada. Posteriormente en el trabajo de investigación se realizó el mapeo geomecánico de la zona, determinar características geotécnicas del macizo rocoso, selección del modelo matemático de Roger Holmberg y finalmente los resultados fueron aplicados en campo para su posterior estandarización. Una vez realizado la investigación se concluye que se redujo la cantidad de taladros perforados de 38 a 36, factor de carga de 2.26 kg/m3 a 1.93 kg/m3 y un rendimiento de 1.05 m a 1.12 m. A la vez, se logró reducir los costos operacionales de 230.41 US$/m a 207.56 US$/m, haciendo una diferencia de 22.85 US$/m.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).