Implementación de un plan seguridad en la perforación y voladura del tajo abierto de minera Antamina
Descripción del Articulo
El diseño del Plan de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en la Perforación y Voladura del Tajo Abierto de Minera Antamina ha sido realizado bajo las directrices del Modelo Internacional de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo desarrollado por el Dr. Luis Vásquez Zamora, aplicado a las ac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/954 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/954 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Implementación Plan Seguridad Perforación Voladura Tajo Abierto Minera Antamina |
Sumario: | El diseño del Plan de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en la Perforación y Voladura del Tajo Abierto de Minera Antamina ha sido realizado bajo las directrices del Modelo Internacional de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo desarrollado por el Dr. Luis Vásquez Zamora, aplicado a las actividades de una mina a cielo abierto, modelo que es flexible y perfectamente aplicable a la industria minera. En el Modelo Internacional se abarcan las principales áreas que intervienen en las actividades de perforación y voladura minera y que están comprometidas en la implantación y el desempeño del Plan de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, tales como la gestión administrativa, técnica, del talento humano y procedimientos operativos. La perforación y voladura en la explotación minera de Antamina conlleva una serie de problemas y riesgos los que se deben manejar integral y técnicamente de manera oportuna y eficiente para controlar adicionales dificultades que alteren el desenvolvimiento normal de dichas actividades en la mina; se debe tomar en cuenta que en la explotación a cielo abierto también se realizan trabajos a baja escala sin ningún tipo de cuidado o normas de seguridad. En el presente estudio en la explotación de mina a cielo abierto se identificaron 2 actividades distribuidas en varios procesos principales, para los cuales se evaluaron los factores de riesgos químicos, físicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales, concluyendo que el riesgo físico-mecánico es el de mayor frecuencia y con una calificación mayor de riesgos tolerables e importantes. El Plan además incluye objetivos empresariales importantes como el de conseguir un crecimiento empresarial, aumento en imagen, disminución de pérdidas por accidentes, actuando frente a las no conformidades originadas en el desempeño o que se "hallan" en los procesos de evaluación como auditorías, e indicando las posibilidades para una mejora continua del Plan de Seguridad diseñado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).