Estudio de arco eléctrico en los centros de control de motores de una planta concentradora de 140000 tn/dia ubicado a 4200 msnm, para la implementación de medidas de seguridad del personal y equipos

Descripción del Articulo

Durante la operación de las plantas concentradoras es común que se presenten problemas en su operación que provoca paradas en los motores eléctricos, adicional a ello las paradas de planta ejecutadas a lo largo del año exigen al personal electricista realizar maniobras de apertura y cierre de interr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaynate Sanchez, Alexander Junior, Nova Diaz, Anderson Adalid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/9038
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/9038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas eléctricas
Energía eléctrica
Seguridad laboral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:Durante la operación de las plantas concentradoras es común que se presenten problemas en su operación que provoca paradas en los motores eléctricos, adicional a ello las paradas de planta ejecutadas a lo largo del año exigen al personal electricista realizar maniobras de apertura y cierre de interruptores en los CCM’s exponiendo a dicho personal a los riesgos eléctricos que demanda dichas maniobras dentro de ellos el de un “arco eléctrico”. La presente investigación realizo un estudio de Arco Eléctrico que tuvo por objetivo generar la información técnica que será colocada en los rótulos de seguridad de los diferentes tableros y/o arrancadores eléctricos, para informar sobre el nivel de riesgo a sufrir ante una explosión y/o electrocución que se puedan generar ante trabajos que desarrolle el personal electricista con partes vivas expuestas, así como el EPP (equipo de protección personal) necesarios a utilizar para atenuar las consecuencias ante los riesgos antes descritos. Todo lo anterior basándose en las normas ANSI-IEC, IEEE 1584 y NFPA 70E vigentes en la actualidad, con todo ello se realizó un procedimiento de trabajo seguro cuya base técnica se respalda en todo lo antes mencionado. Por ello la presente investigación desarrollo el estudio de Arc Flash en los CCM’s que componen una planta concentradora de 140000 Tn/día y redujo el riesgo de exposición frente a arcos eléctricos con lo que se obtuvo como resultados una mayor productividad de la planta y contar con el EPP adecuado para que los trabajadores puedan realizar sus actividades bajo las medidas de seguridad necesarias y un procedimiento escrito de trabajo específico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).