Optimización productiva del mercado eléctrico peruano 2017 - 2040

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo optimizar el parque generador eléctrico peruano desde el punto de vista productivo. Asimismo, determinar su proyección al 2040, desde el punto de vista del planificador central que busca el mayor beneficio de la sociedad. Se evalúa además la sensibilidad del parque proye...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fiestas Chévez, José
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3423
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3423
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción de energía eléctrica -- Aspectos ambientales
Producción de energía eléctrica -- Análisis de costos
Producción de energía eléctrica -- Optimización
Consumo de energía eléctrica
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo optimizar el parque generador eléctrico peruano desde el punto de vista productivo. Asimismo, determinar su proyección al 2040, desde el punto de vista del planificador central que busca el mayor beneficio de la sociedad. Se evalúa además la sensibilidad del parque proyectado ante las posibles variaciones de costos de inversión, y de los costos variables y ante posibles restricciones en el uso del gas natural. Para lograr este propósito, se realizó una revisión de bibliografía especializada y de bases de datos de operación del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional. La información recopilada ha sido procesada, en algunos casos utilizando el software MATLAB, lo que ha permitido determinar los parámetros necesarios para alimentar el modelo de optimización. Los resultados obtenidos indican que el parque generador óptimo, desde el punto de vista económico y considerando el impacto ambiental, debe estar conformado principalmente por centrales hidráulicas con embalses que permitan su regulación, incrementando su factor de planta. Se evidencia también que el potencial de generación térmica con biomasa es insuficiente para cubrir el requerimiento al tiempo proyectado en el estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).