Elección óptima de arranque de motores eléctricos trifásicos asíncronos según su uso en la industria

Descripción del Articulo

La investigación está basada en el método experimental (causa efecto) de tipo aplicada (práctica o empírica), de nivel explicativo donde se determina que los arranques directos producidos en los motores asíncronos trifásicos son perjudiciales, tanto para la vida útil del motor como para el ahorro de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Cruz, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10047
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/10047
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motores
Energía eléctrica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:La investigación está basada en el método experimental (causa efecto) de tipo aplicada (práctica o empírica), de nivel explicativo donde se determina que los arranques directos producidos en los motores asíncronos trifásicos son perjudiciales, tanto para la vida útil del motor como para el ahorro de energía, cuyo objetivo es determinar el tipo de arranque de motores asíncronos que optimice costos; los arranques deberán seleccionarse de acuerdo a su aplicación en el proceso de manufactura determinado por su economía, torque, ahorro de energía eléctrica, cuidando también el acoplamiento de la carga ya sea un ventilador, bomba de fluidos, compresores de pistones, tornillo, prensas, etc. Las simulaciones desarrolladas en este trabajo sirven para realizar las comparaciones entre los diferentes tipos de arranque de motores tales como: arranque directo, estrella triángulo soft starter y variador de velocidad, teniendo como resultado una elección óptima de arranque de motores eléctricos trifásicos asíncronos según su uso en la industria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).