Diseño e implementación de sistemas con energías renovables para el suministro eléctrico en la localidad 28 de Julio ubicado en el distrito de Emilio San Martin, Requena-Loreto
Descripción del Articulo
Diseñar e implementar sistemas con energías renovables domiciliarios para el suministro eléctrico en la localidad 28 de julio ubicado en el distrito de Emilio San Martin, Requena-Loreto. La propuesta de implementación de sistemas con energías renovables domiciliarios se debió a la falta de energía e...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10790 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10790 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Energía solar Energía fotovoltaica Energía eléctrica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
Sumario: | Diseñar e implementar sistemas con energías renovables domiciliarios para el suministro eléctrico en la localidad 28 de julio ubicado en el distrito de Emilio San Martin, Requena-Loreto. La propuesta de implementación de sistemas con energías renovables domiciliarios se debió a la falta de energía eléctrica en la Localidad, se propone la evaluación del potencial solar y eólico para implementar 67 sistemas con energías renovables domiciliarios. Para el análisis e interpretación de datos se obtuvo información de la página web de la NASA utilizando el software POWER PROJECT DATA SETS, obteniendo los resultados: velocidad del viento promedio anual fue de 0,74 m/s, debido a que la velocidad de arranque de los aerogeneradores en promedio es de 3 m/s. Entonces la energía eólica no es posible su aprovechamiento; por otro lado, la rradiación solar mínima: 04,22 kWh/m2 /día, irradiación solar máxima: 05,19 kWh/m2/día, Irradiación solar promedio: 04,60 kWh/m2/día. Se considera que la energía solar en 4kWh/m2/día es atractiva para la inversión para el uso de tecnologías de conversión fotovoltaica por lo tanto se Concluye que la utilización de la energía solar queda justificada. La investigación fue aplicada, para realizar el dimensionamiento y selección de equipos, para el dimensionamiento del sistema fotovoltaico domiciliario se trabajó con el valor de irradiación promedio mensual menor. La energía promedio diaria para cada unidad de vivienda fue de 238,0 W.h/día, con una potencia instalada de 75 W. Luego de dimensionar y seleccionar los equipos se obtuvo para cada sistema fotovoltaico domiciliario los siguientes equipos: 01 el panel fotovoltaico de 85 Wp de la marca Zytech, 01 batería Ritar de 90 Ah, 12 V, 01 el regulador Phocos de 10 A / 12 V, además de 03 fluorescentes compactas DC 12 V,11 W; cableado y sistema de protección. El presupuesto de los 67 sistema es de: S/. 335,105.95 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).