Autoestima, agresividad y salud en estudiantes adolescentes

Descripción del Articulo

La adolescencia es un período crítico para el desarrollo de la autoestima, por ello, es importante que las instituciones educativas promuevan su desarrollo con la finalidad de que los estudiantes tengan los suficientes recursos protectores, de ajuste psicológico y social. Objetivo. Determinar la rel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huallanca Carhuancho, Koralito Ethel, Machuca Ledesma, Angie Adriana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14549
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/14549
https://doi.org/10.33996/revistavive.v7i19.288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Agresividad
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La adolescencia es un período crítico para el desarrollo de la autoestima, por ello, es importante que las instituciones educativas promuevan su desarrollo con la finalidad de que los estudiantes tengan los suficientes recursos protectores, de ajuste psicológico y social. Objetivo. Determinar la relación entre la autoestima y la agresividad en un grupo de adolescentes peruanos. Materiales y métodos. La población estuvo conformada por estudiantes, el número de la muestra por selección aleatoria fue de 324 adolescentes, varones entre 11 y 17 años de edad. Se utilizó la escala de autoestima de Rosenberg y el cuestionario de agresión-AQ de Buss y Perry; el estudio es de nivel correlacional y el diseño de campo, transversal. Resultados. Mostraron que no existe relación significativa entre las variables, ambas se comportan independientemente, los niveles obtenidos en el estudio fueron medios altos y altos, la agresividad física y verbal fueron predominantes. Conclusiones. Los resultados señalan que no necesariamente por poseer niveles bajos de autoestima, el constructo agresividad se encuentra presente en niveles elevados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).