Nivel de atención de la defensa pública y grado de satisfacción de los usuarios en tiempos de pandemia en el departamento de Junín, 2022

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación evaluó el grado de satisfacción de los usuarios respecto a la atención de la defensa publica en tres áreas temáticas importantes; asistencia legal, victimas y penal, de las provincias de Jauja, Concepción, Chupaca y Huancayo. El proyecto utilizó la metodología d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jesus Baldeon, Diana Escolastica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12446
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/12446
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Defensa civil
Infecciones por Coronavirus
Satisfacción del cliente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación evaluó el grado de satisfacción de los usuarios respecto a la atención de la defensa publica en tres áreas temáticas importantes; asistencia legal, victimas y penal, de las provincias de Jauja, Concepción, Chupaca y Huancayo. El proyecto utilizó la metodología descriptiva comparativa (Hernández, 2011) a través de encuestas, como instrumento de recojo de datos, la información obtenida permitió describir aspectos del nivel de atención y el grado de satisfacción desde la perspectiva de los usuarios. Para la determinación de las muestras se utilizó la condición de proporcionalidad, de acuerdo a los casos que se manejan por cada provincia; se utilizó la fórmula de muestreo y coeficiente de ajuste, se utilizó un muestreo aleatorio. Los resultados nos permitieron conocer que en el área de asistencia legal existe un nivel de atención, según los usuarios evaluados, calificado como malo o regular (80.7%) y una alta frecuencia insatisfacción (93,5%); respecto al área de víctimas, los usuarios califican la atención como malo o regular (90,32%) con alto grado de insatisfacción (93,55%), y finalmente, en el área penal se determinó nivel de atención malo o regular (82,9%) y al igual que en los casos anteriores, insatisfacción (85,7%). El estudio concluye que existe una proporcionalidad similar entre los niveles de atención versus el grado de satisfacción, observándose correlación significativa (p>0.05) entre ambas variables y en las tres áreas evaluadas, sin embargo, es necesario mencionar que la satisfacción no está relacionada únicamente con la atención del servicio del personal sino a variables entorno al mismo (resultados final del servicio, comunicación, etc.) que no han sido evaluadas en el presente trabajo; sin embargo, los resultados son de gran utilidad; bajo la percepción de los usuarios, calificar como inadecuado un servicio y a su vez estar insatisfecho con el mismo son alerta de preocupación para la toma de acciones inmediatas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).