Evaluación del grado de eutrofización de la laguna de Huatata - Chinchero, Cusco 2021
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo evaluar y analizar el estado de eutrofización de la laguna Huatata de Chinchero, Cusco 2021. El estudio corresponde al nivel descriptivo y analítico, el diseño de investigación pertenece a un estudio mixto (cualitativo y cuantitativo). La evaluación se realizó en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10663 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/10663 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación del agua Lagunas: Perú Análisis de riesgo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo evaluar y analizar el estado de eutrofización de la laguna Huatata de Chinchero, Cusco 2021. El estudio corresponde al nivel descriptivo y analítico, el diseño de investigación pertenece a un estudio mixto (cualitativo y cuantitativo). La evaluación se realizó en cinco puntos de muestreo, se utilizan los indicadores biológicos (clorofila) y químicos (nitrógeno total y fósforo total), las causas y consecuencias se determinaron mediante la técnica: La entrevista en profundidad, se tomó en cuenta los testimonios de seis informantes claves. Los resultados obtenidos con las metodologías OECD (1982), señalaron que las cargas totales de clorofila es 57,2 μg/L es mayor a 25 μg/L; por consiguiente, indica que se encuentra en la categoría Hipertrófico y para fósforo total es 200,8 μg/L es mayor a 100 μg/L; por lo tanto, denota que se encuentra en la categoría Hipertrófico. Mediante la metodología APHA (1981) indicó que la carga total de nitrógeno en forma de nitrato NO3 es 351,6 μg/L es mayor a 200 μg/L; el cual, se ubica en la categoría Eutrófico; y por medio de Carlson (1977), la carga total de clorofila es 57,2 μg/L es mayor a 56 μg/L; por consiguiente, se encuentra en la categoría Hipereutrófico y el índice de estado trófico de Carlson para clorofila 70,30 mg/m3 es mayor a 70 mg/m3 ; por lo tanto, se encuentra en el estado de eutrofia Hipereutrófico; el índice de estado trófico de Carlson para nitrógeno total 49,75 mg/L; por ende, se encuentra en el estado de eutrofia Mesotrófico tendiendo a Eutrófico y finalmente para fósforo total, el índice de estado trófico de Carlson es de 80,5 mg/m3 el cual es mayor a 70 mg/m3 ; en consecuencia, se encuentra en el estado de eutrofia Hipereutrófico. Las causas del grado eutrófico de la laguna son el uso de fertilizantes químicos, residuos sólidos (agricultura), extracción de agua de laguna par siembra y cultivo, crianza de animales (excretas); finalmente, las consecuencias encontradas in situ son perceptibles como la pérdida de calidad de agua, la reducción del área lagunar y finalmente la alteración de la belleza paisajística por la colmatación del lecho y proliferación de totoras y algas. En conclusión, teniendo en cuenta los análisis obtenidos de laboratorio y aplicando los métodos OECD (1982), APHA (1981) y Carlson (1977); el grado de eutrofización es Eutrófico - Hipereutrófico, según la técnica de entrevistas; las causas y consecuencias son generadas por la actividad agrícola y ganadera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).