Evaluación y propuesta de implementación del proceso de seguridad y salud en el trabajo de la sede central del Ministerio de Cultura - Lima, en el marco de la Ley 29783
Descripción del Articulo
La presente investigación de Evaluación y propuesta de implementación del proceso de seguridad y salud en el trabajo de la sede central del Ministerio de Cultura – Lima, en El Marco De La Ley 29783 aborda una problemática álgida del Sistema Administrativo de Gestión de los Recursos Humanos en la ins...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11287 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/11287 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud ocupacional Leyes Administración pública http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
Sumario: | La presente investigación de Evaluación y propuesta de implementación del proceso de seguridad y salud en el trabajo de la sede central del Ministerio de Cultura – Lima, en El Marco De La Ley 29783 aborda una problemática álgida del Sistema Administrativo de Gestión de los Recursos Humanos en la institución. A través de la investigación aplicada que describe los problemas que la origina, analiza y determina los nudos críticos y aborda en base a ellos las soluciones requeridas en la institución. La investigación utiliza la metodología de KAST Rosenzweig para el análisis del problema a nivel interno institucional y la metodología de Collerette y Schneider para el análisis del problema en el entorno institucional. Tras el análisis, así como la búsqueda de solución, se identificó los puntos críticos, y se procedió a la consecución de una propuesta de mejora que contempla la implementación del proceso de Seguridad y Salud en el Trabajo en la sede central del Ministerio de Cultura en la ciudad de Lima. Se confirmó la viabilidad y factibilidad de la propuesta de mejora mediante la Metodología SADCI y MACTOR, definiéndose los mecanismos de monitoreo y evaluación que garanticen la implementación del mismo. Por ello, consideramos que los productos presentados son pertinentes, válidos y permitirán alcanzar los objetivos planteados de forma sostenible; así, también, contribuirá a cerrar brechas y fortalecer las condiciones laborales de acuerdo a las normas vigentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).