Situación de la seguridad y salud ocupacional; según ley N°29783, en la empresa agroforestal "Requena SAC". Loreto - Perú, 2019

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con la finalidad de evaluar el estado situacional de seguridad y salud ocupacional en la empresa Agroforestal Requena SAC, en la carretera Santa María de Nanay S/N, sector de Masusa, distrito de Punchana, provincia de Maynas, región Loreto. La investigación fue de tipo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Del Castillo, Pedro Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6967
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones de trabajo
Empresas industriales
Salud ocupacional
Seguridad en el trabajo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con la finalidad de evaluar el estado situacional de seguridad y salud ocupacional en la empresa Agroforestal Requena SAC, en la carretera Santa María de Nanay S/N, sector de Masusa, distrito de Punchana, provincia de Maynas, región Loreto. La investigación fue de tipo descriptiva. Se utilizo la metodología cualitativa (con énfasis analítico y descriptivo), haciéndose la evaluación en las instalaciones de la empresa para registrar los factores de riesgo laboral y las medidas de seguridad en la empresa. La muestra estuvo constituida por el 100% de la población en estudio (51 trabajadores). La recopilación de la información fue por medio de un cuestionario establecido para el estudio, y en una ficha de registro de accidentes del trabajo y enfermedades. Se concluye que en cuanto a los factores de riesgo a los que se encuentran expuestos los trabajadores se reportan los ruidos fuertes, vapores o polvo sólido producto de la actividad maderera, en el aire; no se reportan datos de enfermedades crónicas productos de la exposición a estos agentes, si manifiestan que lo común son las contusiones o golpes y cortes productos de las faenas. Para las condiciones del desempeño laboral se reporta que solo se entregan equipos considerados como de protección personal básico: Guantes, mascarillas y lentes de seguridad y la recepción de los materiales se realiza trimestralmente o según necesidad, por deterioro de los mismos. El uso de los equipos de protección personal (EEP) es frecuente (88,2%), por lo que se confirma la hipótesis planteada en cuanto a que la empresa cuenta con medidas de seguridad y salud ocupacional que aseguran el cumplimiento de la misma en la operacionalización de su personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).