Nivel de conocimiento y manejo estomatológico de pacientes con diabetes mellitus tipo II de los estudiantes de odontología de la Universidad Continental

Descripción del Articulo

El siguiente estudio fue realizado con el objetivo de determinar el Nivel de Conocimiento y Manejo Estomatológico de los pacientes con Diabetes Mellitus Tipo ll de los estudiantes de la carrera de Odontología de la Universidad Continental. La población estudiada estuvo constituida por estudiantes de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escobar Oré, Massir Gabriela, Granados Pérez, Silvia Karla, Pacahuala Gómez, Sheyla Yanela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/8701
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/8701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patología bucal
Diabetes
Odontología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El siguiente estudio fue realizado con el objetivo de determinar el Nivel de Conocimiento y Manejo Estomatológico de los pacientes con Diabetes Mellitus Tipo ll de los estudiantes de la carrera de Odontología de la Universidad Continental. La población estudiada estuvo constituida por estudiantes de la carrera de Odontología del sexto al décimo ciclo. Para determinar el nivel de conocimiento realizamos una revisión bibliográfica y tomamos como ejemplo una encuesta que constaba de 20 preguntas. El instrumento evaluó el nivel de conocimiento y el manejo estomatológico que poseen los estudiantes de la carrera de Odontología de la Universidad Continental y los califico como bajo, medio y alto según lo establecido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).