Nivel de Inserción Periodontal en Pacientes con Diabetes Mellitus Tipo II Controlados y No Diabéticos en el Centro de Salud La Esperanza de la Ciudad de Tacna 2017

Descripción del Articulo

El propósito del estudio fue evaluar el nivel de inserción periodontal en paciente diabético tipo II controlado y no diabético ,este estudio trasversal tuvo una muestra de 25 pacientes diabéticos tipo II controlados y 25 pacientes no diabético atendidos en el Centro de Salud La Esperanza de la ciuda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soncco Mamani, Bryan Nicol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/199
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Odontología
Patología bucal
Patología crónica
Descripción
Sumario:El propósito del estudio fue evaluar el nivel de inserción periodontal en paciente diabético tipo II controlado y no diabético ,este estudio trasversal tuvo una muestra de 25 pacientes diabéticos tipo II controlados y 25 pacientes no diabético atendidos en el Centro de Salud La Esperanza de la ciudad de Tacna en el año 2017 La distribución por Grupo de estudio según género, donde del total de pacientes diabéticos controlados el 76,00 % pertenece al género femenino, mientras que el 24,00% pertenece al género masculino. Por otro lado, en cuanto al grupo de no diabéticos, del total de ellos el 68,00 % pertenece al género femenino, mientras que el 32,00 % pertenece al género masculino. Al realizar la prueba estadística Chi cuadrado podemos apreciar que no existe diferencia estadística significativa, debido a que el valor p es mayor a 0,05; vale decir que en ambos grupos no predomina algún género. Vale decir que en el grupo de diabéticos controlados predomina la edad entre 50 a 59 años y en el grupo de No diabéticos predomina el grupo entre 30 a 39 años. La edad media corresponde a 44,26 ± 9,064, la edad mínima 30 años y la edad máxima corresponde a 59 años Resultados: En el grupo de diabéticos controlados predomina el nivel Severo y en el grupo de No diabéticos predomina el nivel leve. Realizando la prueba estadística podemos afirmar que existe diferencia estadística significativa (p<0,05) entre las características clínicas de la encía en diabéticos controlados y No diabéticos. A excepción de papila gingival (p>0,05). Existe diferencia estadística significativa debido a que el valor p es menor a 0,05, vale decir que en el grupo de diabéticos controlados predomina el nivel severo y en el grupo 4 de no diabéticos predomina el nivel leve, solo en el género femenino. No existe diferencia estadística significativa debido a que el valor p es mayor a 0,05, vale decir que en el grupo de diabéticos controlados no existe predominancia de niveles, solo en el género masculino. CONCLUSIONES: El nivel de inserción periodontal en pacientes con diabetes mellitus tipo II controlado en su mayoría es severo y en el no diabético es leve a moderado, en cuanto a las características clínicas existe alteración marcada en el grupo diabético controlado atendidos en el Centro de Salud La Esperanza de la ciudad de Tacna 2017; El nivel de inserción periodontal en pacientes diabéticos controlados y no diabéticos predomina en el género femenino y en el grupo de edad entre 50 a 59 años, atendidos en el Centro de Salud La Esperanza de la ciudad de Tacna 2017.(p<0,05)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).