Teleoperated system applied to handling biohazard hospital waste
Descripción del Articulo
Los residuos sólidos son un problema social y ambiental que está latente. Su clasificación es un método muy práctico para su recolección, manipulación y trata-miento, esto es indispensable para efectuar una correc-ta gestión y subsanar el problema. Los residuos de tipo biológico son un caso especial...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/8357 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/8357 http://dx.doi.org/10.18259/ing.2016013 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnología de teleoperado Brazo robótico |
Sumario: | Los residuos sólidos son un problema social y ambiental que está latente. Su clasificación es un método muy práctico para su recolección, manipulación y trata-miento, esto es indispensable para efectuar una correc-ta gestión y subsanar el problema. Los residuos de tipo biológico son un caso especial porque pueden afectar de diversas formas la salud de quienes los manipulan, ori-ginando un gasto mayor a las empresas para garantizar la seguridad y el bienestar de su personal. Este proyecto plantea una solución que ataca directamente al proble-ma del contacto directo y la mala manipulación de dichos residuos que limitan su tratamiento y generan un riesgo al usuario, además da una opción de erradicar los altos gastos que generan.Se presenta un «Sistema teleoperado para la manipula-ción de residuos de riesgo biológico», con el cual se puede realizar la labor de manipulación a distancia en tiempo real y precisión durante el proceso. Este proyecto se basa en la tecnología del control teleoperado y se apoya en un brazo robótico para el contacto directo, que posee sen-sores para la recolección de datos que se transfieren a un ordenador, el cual procesa, ordena y logra la optimización del proceso. Se busca que el operador desempeñe su labor de manera segura y eficaz |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).