La necesidad de regular las marcas no tradicionales en el Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar si es necesario modificar el Decreto Legislativo 1075 para adecuarlo al Tratado de Singapur en lo que corresponde a la regulación de las marcas no tradicionales. La presente investigación es de tipo cualitativo, por su profundidad es descripti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Enriquez, Jonathan Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10492
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/10492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marcas no tradicionales
Nuevos tipos de marcas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar si es necesario modificar el Decreto Legislativo 1075 para adecuarlo al Tratado de Singapur en lo que corresponde a la regulación de las marcas no tradicionales. La presente investigación es de tipo cualitativo, por su profundidad es descriptiva y por su finalidad es una investigación básica. La técnica usada revisión documental y para ello se solicitó acceso a la información pública a través del Portal de Transparencia del Indecopi basado en los objetivos específicos de la presente investigación. Para los resultados se sistematizaron las respuestas enviadas por el Indecopi en tres partes con relación a cada objetivo específico, también se generaron tablas en razón a la cantidad de marcas no tradicionales solicitadas a registro en el 2019. Finalmente, se concluyó que es necesario regular a través de lineamientos los criterios que admitirá la oficina en cuanto a la representación de las marcas no tradicionales, así como modificar el D. Leg. 1075, en relación con los criterios para determinar las semejanzas entre las marcas no tradicionales no visibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).