1
artículo
Publicado 2025
Enlace

This article analyzes the legal foundation of the Indecopi's decisions in the case of McDonald’s vs. McHotel Ica, evaluating its impact on the protection of well-known trademarks and competition in the Peruvian market. A qualitative approach is used to examine the arguments of both parties and the justifications for the decisions in the first and second instances. Resolutions from Indecopi, cases from the Andean Tribunal, and relevant regulations such as Decision 486 of the Andean Community and Legislative Decree 1075 are reviewed. The conclusion highlights that the protection of well-known trademarks must be balanced to avoid overprotection that limits competition. The McDonald’s vs. McHotel Ica case underscores the importance of establishing limits on trademark protection and the need for consistent criteria in Indecopi's decisions to promote a fair competitive environment.
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

El problema de la presente investigación se basó en los medios probatorios que se utilizan para determinar el uso de una marca en el Perú, ya que en la actualidad existen mecanismos tecnológicos más adecuados para determinar con precisión el uso de una marca. La metodología que se empleó en la presente investigación es de tipo cualitativo, por su profundidad es descriptiva y por su finalidad es una investigación básica. La técnica que se usó fue la revisión documental y para ello se solicitó acceso a la información pública a través del Portal de Transparencia del Indecopi y se descargaron las resoluciones de la SPI del Indecopi del año 2020, sobre cancelación por falta de uso, ambas basadas en los objetivos específicos de la presente investigación. Entre los hallazgos se encontraron que los medios probatorios utilizados para determinar el uso de una marca se encuent...
3
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo determinar si es necesario modificar el Decreto Legislativo 1075 para adecuarlo al Tratado de Singapur en lo que corresponde a la regulación de las marcas no tradicionales. La presente investigación es de tipo cualitativo, por su profundidad es descriptiva y por su finalidad es una investigación básica. La técnica usada revisión documental y para ello se solicitó acceso a la información pública a través del Portal de Transparencia del Indecopi basado en los objetivos específicos de la presente investigación. Para los resultados se sistematizaron las respuestas enviadas por el Indecopi en tres partes con relación a cada objetivo específico, también se generaron tablas en razón a la cantidad de marcas no tradicionales solicitadas a registro en el 2019. Finalmente, se concluyó que es necesario regular a través de lineamientos ...
4
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

Para determinar la necesidad de incorporar en el Perú los recientes criterios desarrollados en la interpretación prejudicial por el Tribunal Andino, relativos a las marcas renombradas y contrastarlas con el precedente de observancia obligatoria del año 2009. Para esto se analizaron aspectos teóricos para diferenciar a las marcas renombradas de las marcas notoriamente conocidas, estas se aplicaron sobre la base de la doctrina y de los criterios andinos en mención.