Importancia de la marca país para aprovechar las ventajas competitivas en las exportaciones de productos agrarios no tradicionales

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene por finalidad determinar cuán importante es la Marca País como herramienta de promoción, negociación y comercialización, en el aprovechamiento de las ventajas competitivas en las exportaciones agrarias no tradicionales ante la apertura para estos productos de mercados más g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Leyva, Juan Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1475
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1475
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marca País
Ventajas competitivas
Exportaciones agrarias no tradicionales
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene por finalidad determinar cuán importante es la Marca País como herramienta de promoción, negociación y comercialización, en el aprovechamiento de las ventajas competitivas en las exportaciones agrarias no tradicionales ante la apertura para estos productos de mercados más grandes y competitivos que el peruano, gracias a los acuerdos comerciales que ha concertado nuestro país, y de esta manera, contribuir a la diversificación de nuestra oferta agroexportable no tradicional con nuevos productos que, gracias a la desgravación de aranceles, entran por la puerta abierta con exportaciones, aprovechando al máximo los beneficios de los acuerdos comerciales y permitiendo de esta manera, aumentar la oferta agroexportable no tradicional, logrando posicionar al Perú en los niveles más altos de la competitividad mundial, contribuyendo decisivamente a la creación de empleo de mejor calidad en el sector agroexportable no tradicional a nivel nacional, promoviendo el turismo, impulsando el comercio exterior mediante las exportaciones de productos agrarios no tradicionales, y generando mayores inversiones en el sector agropecuario. Así mismo, se este trabajo de tesis analiza el impacto que tiene la Marca País en la oferta de exportaciones agrarias no tradicionales, las exportaciones agrarias no tradicionales de las principales empresas peruanas a los principales mercados del mundo y finalmente, la imagen del Perú como respaldo a las exportaciones agrarias no tradicionales en el proceso de promoción, negociación y comercialización. Entre los resultados encontrados podemos inferir que la Marca Perú tiene importancia significativa como herramienta de promoción, negociación y comercialización, en el aprovechamiento de las ventajas competitivas en las exportaciones agrarias no tradicionales, ya que analizando los resultados, aceptamos la hipótesis principal del presente trabajo, y podemos asegurar que la Marca País Perú tiene importancia significativa como herramienta de promoción, negociación y comercialización, en el aprovechamiento de las ventajas competitivas en las exportaciones agrarias no tradicionales. Así mismo, podemos afirmar que la Marca Perú tiene impacto en la oferta de exportaciones agrarias no tradicionales. Afirmamos también que, las empresas agroexportadoras peruanas asociadas a la Marca País muestran impacto significativo en sus exportaciones agrarias no tradicionales a los principales mercados del mundo. Finalmente, aseveramos que la Marca País sirve como respaldo de las exportaciones agrarias no tradicionales en el proceso de promoción/ negociación/ comercialización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).