Detección de bacterias potencialmente patógenas en biofilm hospitalario en los servicios higiénicos ambulatorios del Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se tuvo como Objetivo: Analizar bacterias potencialmente patógenas de biofilm hospitalario en los servicios higiénicos ambulatorios del Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen”- Huancayo, 2018. Metodología: Se consideró la investigación de tipo aplicada y diseño...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/8704 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/8704 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Patología Enfermedades bacterianas Análisis clínicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| Sumario: | En el presente trabajo se tuvo como Objetivo: Analizar bacterias potencialmente patógenas de biofilm hospitalario en los servicios higiénicos ambulatorios del Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen”- Huancayo, 2018. Metodología: Se consideró la investigación de tipo aplicada y diseño cuantitavo - no experimental descriptivo, se realizaron tres técnicas de aislamiento; primeramente se hizo la siembra en agar sangre y agar MacConkey, después por medio de la coloración Gram se identificó bacterias Gram positivas y Gram negativos, luego se aisló en medios diferenciales y por último se realizó pruebas de catalasa, obteniendo como Resultados: 1)Se visualizó que el estado de los servicios higiénicos ambulatorios en su mayoría era de condición mala en 57,1%. 2) Se observó que el estado en el que se encontraron los lavabos presentes en los servicios higiénicos ambulatorios en estudio en su mayoría presentaron condiciones malas en 57,1% (4), 3) De los servicios higiénicos analizados las bacterias potencialmente patógenas que se encontraron en un mayor porcentaje fueron: Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Enterobacter aerogenes y Streptococcus pneumoniae, faecalis y pyogenes. 4) De las bacterias ya mencionadas se encontró Staphylococcus aureus en un 42,9% (3), Escherichia coli 71,4% (5), Enterobacter spp. en un 85,7% (6) y Streptococcus spp. en un 71,4% (5). Conclusiones:1) De los servicios higiénicos analizados los que presentaban mayor cantidad de bacterias potencialmente patógenas fueron los baños delos varones. 2) Se esperaba encontrar una menor cantidad de bacterias en un baño que aparentemente se encontraba limpio y que se limpia por las mañanas y tardes. 3) La mayoría de bacterias encontradas están presentes en el aire, principalmente en tuberías y áreas húmedas de los servicios higiénicos, estas son causantes de muchas enfermedades patógenas como, por ejemplo: Staphylococcus spp. el cual es causante de neumonía, osteomielitis y endocarditis, Escherichia coli causa enfermedades gastrointestinales, Enterobacter spp. causante de infecciones urinarias y Streptococcus spp es causante de faringitis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).