Bullying y bienestar psicológico en estudiantes del nivel secundaria de la institución educativa “BLENKIR” - Huancayo, 2024
Descripción del Articulo
El estudio determinó la relación entre el bullying y el bienestar psicológico de alumnos de la Institución Educativa Particular Blenkir, situada en Huancayo, durante el año 2024. El bullying abarcó una serie de actos repetitivos de intimidación, que incluyen agresiones físicas, verbales y psicológic...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17977 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17977 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acoso Harassment Autonomía personal Personal autonomy Autoaceptación Self-acceptance https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El estudio determinó la relación entre el bullying y el bienestar psicológico de alumnos de la Institución Educativa Particular Blenkir, situada en Huancayo, durante el año 2024. El bullying abarcó una serie de actos repetitivos de intimidación, que incluyen agresiones físicas, verbales y psicológicas, mientras que el bienestar psicológico se abordó como una evaluación subjetiva y multidimensional que engloba aspectos emocionales, sociales y cognitivos. Se adoptó un enfoque cuantitativo, transversal, no experimental y correlacional, con una muestra de 171 alumnos seleccionados aleatoriamente. Para la recopilación de datos se emplearon instrumentos validados como el Cuestionario de Intimidación Escolar (CIE-A) y la Escala de Bienestar Psicológico (BIPSI). El análisis estadístico se realizó empleando la correlación de Spearman. Los hallazgos reflejaron un vínculo inverso y significativo entre el acoso escolar y el bienestar psicológico (rho = -0,333; p = 0,000), lo que evidencia que un aumento en las conductas de acoso impactan negativamente en el bienestar psicológico de los adolescentes. En las dimensiones específicas, se encontró que el bullying impacta moderadamente la autodeterminación (rho = -0,374; p = 0,000), la autoaceptación (rho = -0,336; p = 0,000) y el crecimiento personal (rho = -0,269; p = 0,000). Además, se identificaron correlaciones negativas con la autorregulación y control (rho = -0,235; p = 0,002), la autonomía (rho = -0,185; p = 0,015) y las relaciones personales (rho = -0,188; p = 0,014). Por ello, existe la necesidad de generar estrategias preventivas que fortalezcan la resiliencia y reduzcan el impacto del acoso escolar en el entorno educativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).