Serums: Recomendaciones basadas en la experiencia

Descripción del Articulo

Los profesionales serumistas representan la primera respuesta que nuestro sistema sanitario tiene para hacer frente a los problemas de salud de los peruanos, allí en las zonas más vulnerables y empobrecidas del país; en ese sentido, representan al Estado en estos lugares. Sin embargo, son pocas las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejía Álvarez, Christian Richard, Inga Berrospi, Fiorella, Contreras, Pavel, Requena, Tatiana, Ruiz, David
Formato: libro
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/4624
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/4624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Normativa legal
Prevención de la salud
Descripción
Sumario:Los profesionales serumistas representan la primera respuesta que nuestro sistema sanitario tiene para hacer frente a los problemas de salud de los peruanos, allí en las zonas más vulnerables y empobrecidas del país; en ese sentido, representan al Estado en estos lugares. Sin embargo, son pocas las fuentes que proporcionan una información adecuada para el buen desarrollo del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums), antes, durante y después de su realización. En ese contexto, Serums: Recomendaciones basadas en la experiencia, libro escrito por médicos jóvenes, es una guía que recopila importante y pertinente información administrativa, las consultas legales más comunes (como la realización de la necropsia, el reconocimiento médico, la emisión de certificados de nacimiento, de defunción y descansos médicos); brinda, además, las pautas esenciales para una mejor atención; revisa conceptos básicos sobre atención primaria, intervenciones sanitarias y estrategias, orienta sobre las oportunidades de proyección social, y facilita algunos temas de investigación que el serumista podría desarrollar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).