Gestión privada del diagnóstico, tratamiento y rehabilitación del dolor crónico y apoyo en cuidados paliativos en Huancayo - Junín

Descripción del Articulo

La presente Investigación denominada “Gestión Privada del Diagnóstico, Tratamiento y Rehabilitación del Dolor Crónico y Apoyo en Cuidados Paliativos en Huancayo – Junín”, se elaboró como producto de observar la inadecuada gestión del manejo del dolor y cuidados paliativos, en el sector público y pri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutierrez Diaz, Paula Maria del Carmen, Millan Camposano, Hector Vicehich
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/9360
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/9360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolor crónico
Cuidados paliativos
Tratamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente Investigación denominada “Gestión Privada del Diagnóstico, Tratamiento y Rehabilitación del Dolor Crónico y Apoyo en Cuidados Paliativos en Huancayo – Junín”, se elaboró como producto de observar la inadecuada gestión del manejo del dolor y cuidados paliativos, en el sector público y privado de la ciudad de Huancayo. Tuvo como objetivo mejorar la gestión privada del manejo del dolor y cuidados paliativos en la ciudad de Huancayo. Para ello se planteó fortalecer una adecuada generación de establecimientos de salud con este enfoque, implementando una clínica bajo administración privada en el manejo de dolor crónico y cuidado paliativo. Es un trabajo de investigación aplicada que desarrolló cinco productos que favorecen de manera directa la intervención en la oferta, buscando cerrar brechas que no son atendidas por las instituciones públicas y privadas de la ciudad de Huancayo. Abordando ejes como los procesos de capacitación en el personal que atiende de manera indirecta a estos pacientes, incorporando curricularmente cursos en las instituciones formadoras de profesionales de la salud e incorporando como ente esencial la participación de profesionales psicólogos y nutricionistas para lograr una atención integral. Por último, se incentivó a los gestores académicos, empresariales y políticos a desarrollar acciones que favorezcan el acceso a los servicios de atención a pacientes con dolor crónico. La metodología empleada para analizar la realidad problema se utilizó los Enfoques Interno y Externo de Kast/Rosenzweig y Collerette/Schneider respectivamente. Complementariamente se analizó el problema, en relación a los productos y/o soluciones propuestas para el análisis de viabilidad y factibilidad se utilizó las metodologías SADCI y MACTOR.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).