Programa cognitivo-conductual para la tolerancia al dolor en gestantes con dolor crónico de un hospital nacional de Lima

Descripción del Articulo

Con el objetivo de determinar el efecto de un programa cognitivo conductual para la tolerancia al dolor en gestantes con dolor crónico en un hospital nacional de Lima, se realizó un estudio experimental de caso único, con diseño de línea base, Univariable Bicondicional A-B con seguimiento en cinco g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navach Salas, Liliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2913
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2913
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolor crónico
gestantes
tolerancia al dolor
Descripción
Sumario:Con el objetivo de determinar el efecto de un programa cognitivo conductual para la tolerancia al dolor en gestantes con dolor crónico en un hospital nacional de Lima, se realizó un estudio experimental de caso único, con diseño de línea base, Univariable Bicondicional A-B con seguimiento en cinco gestantes usuarias de las áreas de perinatología y obstetricia de la institución, seleccionadas entre diciembre 2018 y marzo 2019 por medio de un estudio prospectivo con método de muestreo no probabilístico intencional de casos; asistieron a un programa de intervención individual de 09 sesiones, evaluando la tolerancia al dolor en sus dimensiones de afrontamiento al dolor y valoración del dolor tanto en la línea base así como durante su tratamiento y seguimiento, utilizando la escala CAD-R (Ugarte 2017) y el Cold Pressor Test (CPT). Los resultados intra sujeto mostraron diferencias entre la línea base y la etapa de tratamiento con seguimiento, obteniendo después del tratamiento un mayor nivel de tolerancia al dolor en cada caso, pasando de usar mayormente estilos de afrontamiento pasivo en la línea base, a mejorar en sus niveles de afrontamiento activo, extendiendo el tiempo de tolerancia al dolor, así como reduciendo el nivel de intensidad de dolor en cada una de las participantes. El análisis de resultados comparativos intra sujeto del PND y del PEM confirmaron la efectividad del tratamiento para cada caso. No se consideran los niveles de significación de los resultados debido a la cantidad reducida de casos utilizados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).