Características epidemiológicas, clínico-quirúrgicas en pacientes pediátricos con apendicitis aguda del Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca en el periodo 2019-2021
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue describir las características epidemiológicas, clínico-quirúrgicas en pacientes pediátricos con apendicitis aguda del hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca en el periodo 2019-2021. El estudio fue de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, con un diseñ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12826 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/12826 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apendicitis Pediatría Signos y síntomas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue describir las características epidemiológicas, clínico-quirúrgicas en pacientes pediátricos con apendicitis aguda del hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca en el periodo 2019-2021. El estudio fue de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, con un diseño no experimental, transversal y retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 106 pacientes en edad pediátrica con diagnóstico de apendicitis aguda, la mediana de la edad fue de 8 años con un rango intercuartílico de 5 a 11 años, el sexo más predominante fue el sexo femenino con un porcentaje del 50,9 %. La mediana del tiempo de enfermedad extrahospitalario fue de 48 horas con un rango intercuartílico de 24 a 72 horas, la mediana del tiempo de enfermedad intrahospitalario fue de 6 horas con un rango intercuartílico de 5 a 10 horas. Los síntomas que los pacientes presentaron con más frecuencia fueron el dolor abdominal en un 99,1 %, nauseas en un 76,4 %, vómitos en un 71,7 %, alza térmica en un 59,4 %, dolor en cuadrante inferior derecho en un 53,8 %; en cuanto a los signos, los de mayor frecuencia fueron de Mc. Burney con un 81,1 % y el signo de Blumberg con un 67,9 %. Todas las cirugías se realizaron por abordaje convencional; el tipo de apendicitis aguda más frecuente fue la perforada con un 67 %; dentro de las complicaciones propias de la apendicitis, la más frecuente fue la peritonitis generalizada con un 39,62 %. La mediana del tiempo operatorio fue de 49,5 minutos con un rango intercuartílico de 35 a 60 minutos. Solo un 5,66 % de los pacientes presentó alguna complicación postoperatoria, de dicho porcentaje un 1,89 % presentó absceso intraabdominal. La mediana del tiempo de estancia hospitalaria postoperatoria fue de 5 días con un rango intercuartílico de 4 a 6 días. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).